Roberto Sánchez

30 Nov -0001, 00: 00 ¡Escribe el primer comentario!

Prometí que no iba a escribir esta historia hasta que no hubiera olvidado tu nombre, por lo de la ley de protección de datos y eso. Este no es un caso clínico en el que al final muere el paciente y que arranca al lector una lágrima en el último renglón. Este caso clínico comienza con tu muerte y con una lágrima. La mía.

Prótesis - 5.0 out of 5 based on 3 votes
30 Nov -0001, 00: 00 ¡Escribe el primer comentario!

El cuerpo no es un constructo humano sino una organización sociológica y arquitectónica que llamamos ciudad. No hay apenas diferencias entre estas dos soluciones habitacionales. Me gusta bastante llegar a una ciudad que no conozco al igual que me gusta explorar a un paciente nuevo del cupo. Me pregunto si tendrá oficina de información y turismo con la misma intensidad que si tendrá hepatomegalia. Tomo una foto panorámica con la misma intensidad con la que describo el estado general. Las ciudades y los cuerpos coloniales son mis favoritos. Las ciudades y los cuerpos de primera hora de la mañana poseen la mansedumbre de los consultores de las multinacionales. Si quieres explorarlos bien, tienes que quitarles la corbata. Por el contrario, si quieres explorar bien a los cuerpos y a las ciudades de última hora de la noche, tienes que lamerles las heridas antes de suturarlas. Evidentemente las ciudades como los cuerpos humanos no se dejan besar en la primera cita y ocultan lo esencial en forma de cualquier manera de frontera, llámese piel o casco histórico. En estos últimos años, no he adquirido convicción más inquebrantable que la que sostiene que la esencia de los cuerpos y las ciudades se encuentra en las periferias. Siempre hay que evitar las arterias principales.

Periferias - 4.7 out of 5 based on 3 votes
30 Nov -0001, 00: 00 ¡Escribe el primer comentario!

Las comidas de médicos son un peñazo. O a lo mejor no todas, pero muchas sí lo son. Seguro que vuestros amigos os han criticado por aquello de que cuando nos juntamos a la mesa unos cuantos del gremio, acabamos hablando de trabajo. Yo tengo comida de médicos casi todos los días, porque mi marido y yo no fuimos capaces de conseguir mejor oficio. Digo marido porque compañeros tengo muchos, algunos sentimentales y otros más bien insensibles, que de todo hay. Soy una antigua, y al pesado que martiriza a mis hijas hablando de sus pacientes le sigo llamando marido. La pequeña no puede soportar las sesiones clínicas que organizamos en torno al plato de garbanzos y la lía con frecuencia. Probablemente no le falta razón, pero carácter tampoco.

Fast Food - 4.0 out of 5 based on 3 votes
30 Nov -0001, 00: 00 ¡Escribe el primer comentario!

En el mes de agosto, pusieron a una sustituta junto a la cual pasé (de) la consulta. Aquello fue un soplo (pandiastólico) de aire acondicionado en medio de la tibia (y peroné) rutina. Un día la doctora me dijo que tenía un dolor abdominal y se llevó mi mano a su flanco. Yo, por si pudiera tener una apendicitis bajé hasta la fosa ilíaca. Estaba confuso porque no había llegado a comprender aún las reglas de las insinuaciones de la edad madura, tan diferentes de las de la adolescencia. A mí me gusta estar a las duras y a las maduras. Después de ese día, empezamos a pasar la consulta del mismo lado de la mesa para poder tocarnos con las piernas. Si el paciente era activo, la tocaba yo a ella y si era pensionista al revés. Algunas veces nos besábamos detrás del biombo para justificar su consideración de indicador de calidad en Primaria.

Ayer Agosto - 4.0 out of 5 based on 5 votes
Página 5 de 5

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad