Publicidad

elabs

EVIDENT: Una app para ayudar a adelgazar desde primaria

El Grupo de Investigación de Castilla y León de la Red de Investigación en Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (redIAPP) en la atención primaria está llevando a cabo el estudio EVIDENT III, que tiene el objetivo de comprobar si el uso de una aplicación móvil en una intervención en el primer nivel asistencial, puede ayudar a pacientes obesos y sedentarios a reducir el consumo calórico, incrementar la actividad física y perder peso.

La aplicación móvil EVIDENT ha sido diseñada por investigadores del Grupo de la RedIAPP, y se configura con los datos de cada usuario (sexo, edad, peso, altura), de manera que permite el control diario de la alimentación y la actividad física realizada, integra la información recogida y ofrece recomendaciones personalizadas según las características de cada usuario y los objetivos planteados. Para comprobar si puede ayudar a adelgazar, se está llevando a cabo un ensayo clínico en el que participan más de 700 personas de 20 a 65 años, con sobrepeso u obesidad moderada, que proceden de centros de atención primaria de Salamanca, Valladolid, Cuenca, Zaragoza y Palma de Mallorca.

El ensayo, también servirá para validar un dispositivo de muñeca diseñado por Microsoft, que mide la rigidez arterial, un marcador relacionado con la hipertensión y el riesgo cardiovascular.

Podemos decir que el estudio EVIDENT III es pionero en España en validar el uso de las nuevas tecnologías estudiando su efecto en diferentes aspectos de la salud. Como explica Luís García Ortiz, coordinador del Grupo de Investigación de Castilla y León (GIAPCyL) de la RedIAPP, “a pesar de que existen muchas aplicaciones de mHealth en el mercado, muy pocas han sido testadas y validadas científicamente, aún menos, en un entorno clínico, en perfiles concretos de pacientes, y en poblaciones de diferentes comunidades autónomas”.

“Una vez finalizado el estudio, si se demuestra su efectividad, basándonos en la evidencia científica, la aplicación se podrá poner a disposición de los usuarios de forma gratuita y se podrá prescribir en las consultas de atención primaria como herramienta de apoyo a la pérdida de peso”, añade.

¿Cómo funciona la app EVIDENT?
Cada usuario introduce diariamente los alimentos o platos que ha consumido, seleccionados del menú de la aplicación, y la pulsera inteligente registra la información sobre la actividad física diaria (pasos, calorías, frecuencia cardiaca…). La aplicación recoge y procesa toda la información y envía al usuario notificaciones con información sobre su evolución y recomendaciones personalizadas. “EVIDENT tratará de equilibrar las calorías que se consumen y las que se queman, para ayudar a la pérdida de peso y a estimular hábitos de vida saludables como evitar el sedentarismo, por ejemplo, si llevas mucho tiempo parado, te avisará de que debes andar”, comenta García Ortiz.

Un ensayo clínico para comprobar si funciona
Para realizar el ensayo clínico se ha seleccionado a 700 personas de 20 a 65 años, con un Índice de Masa Corporal mayor o igual a 27,5 y menor de 40 y consideradas sedentarias según el Cuestionario breve de actividad física (2) (aquellos que no realizan ejercicio físico intenso al menos 3 veces por semana), excluyendo personas que tengan dificultades para el uso de las TIC, a los que tengan dietas especiales, no puedan seguir una dieta hipocalórica o no puedan realizar actividad física por distintas causas.

Todos ellos han acudido a una visita, en la que se ha evaluado las variables que se incluyen en el estudio, y en la que han recibido un breve consejo sobre estilos de vida, en concreto consejos de nutrición basados en el método del plato y sobre actividad física. Posteriormente, en cada ciudad se ha formado un grupo control y un grupo intervención, los participantes han sido asignados en cada lugar a uno u otro de manera aleatoria.

A los participantes del grupo intervención se les ha entregado un Smartphone con la aplicación y una Smartband, que utilizarán durante un periodo de tres meses, el grupo control no recibirá ninguna intervención adicional. En el momento de la entrega de los dispositivos se configuró la app con los datos del paciente y se les enseñó a usarla, una semana después se programó una nueva visita para confirmar que se usaba adecuadamente y resolver dudas. A los tres meses, se recogerán los dispositivos, se analizará la información recogida por la app, y se realizará una evaluación de las variables incluidas en el estudio para compararlas con las del grupo control. Para comprobar los efectos a largo plazo de la intervención, se hará una evaluación a los 12 meses. “El estudio se puso en marcha en enero de 2017, e inició su fase operativa en marzo. Estamos todavía en fase de intervención y seguimos seleccionando participantes, el reclutamiento finalizará en verano y tendremos resultados parciales en 2019 y finales en 2020”, concreta García Ortiz.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad