Webmaster
Los pasados 4 y 5 de noviembre se celebró la Asamblea General de otoño de la Unión Europea de Médicos Generales/de Familia (UEMO) en Liubliana, Eslovenia, un encuentro en el que la organización europea mostró su apoyo a los profesionales de Atención Primaria en España en una resolución en la que reclama a las diferentes Comunidades Autónomas que no se contrate a médicos sin la especialidad para realizar trabajos de médico de familia.
Un nuevo estudio de la Federación Internacional de Diabetes (FID) revela que el 26% de las personas con diabetes no recibieron suficiente información ni formación sobre su estado en el momento del diagnóstico. Las cifras publicadas – coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes - también demuestran que un 20% no recibe formación continuada en su centro de atención médica. Casi un tercio (el 29%) de las personas que padecen diabetes se quedan sin ninguna información sobre su patología.
Existen numerosas barreras que dificultan la prescripción y dispensación de los medicamentos que necesitan los pacientes y que podrían solucionarse si los profesionales médicos y farmacéuticos dispusieran de un mayor respaldo de la Administración y herramientas tecnológicas de apoyo. Esta es una de las principales conclusiones de la mesa redonda Soluciones analógicas y digitales a las barreras a la prescripción y la dispensación en atención primaria, que se ha celebrado hoy en el IV Congreso médico & farmacéutico, organizado conjuntamente por las sociedades científicas SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria) y SEFAC (Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria), que se está celebrando en Segovia.
Una correcta educación del paciente y su familia sobre la diabetes y la generalización de sistemas inteligentes para el control glucémico y la administración de insulina son los dos elementos clave que destacan los endocrinólogos expertos en diabetes tipo 1 pediátrica para mejorar la calidad de vida de los niños afectados por esta enfermedad y sus familias.