Webmaster
La experiencia del paciente con cáncer, desde la fase de sospecha hasta el diagnóstico, presenta importantes carencias provocadas por la fragmentación de la atención y su consecuente falta de coordinación. Esta es una de las principales conclusiones del primer informe del Comité Científico de All.Can Spain, titulado “La experiencia del paciente con cáncer: optimización del circuito y mejora de la atención y coordinación hasta el diagnóstico. Ocho recomendaciones para un cambio real”.
Las vacunas contra el Covid-19 han logrado reducir drásticamente la mortalidad producida por la infección del SARS-CoV-2. No obstante, sigue habiendo pacientes con neumonía bilateral que debido a sus complicaciones acaban ingresados en las UCI con una morbimortalidad importante.
Sólo el 23% de los presidentes de las sociedades científicas miembros de FACME, el 26% de los directores de departamento en las Facultades de Medicina y el 27% de los decanos son mujeres. Así, se ha puesto de manifiesto en ‘Mujeres en Medicina en España (WOMEDS)’, un estudio pionero en nuestro país que contiene datos de 2019-2021 y cuyo objetivo es identificar brechas de género dentro de la profesión médica.
Así lo refleja una encuesta que la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA) ha realizado a más de 300 pacientes residentes en España y Sudamérica y cuyos resultados se presentan en el marco del Día Nacional de la Dermatitis Atópica, que se celebra cada 27 de noviembre.