Webmaster
El Foro de Atención Primaria, en el que se encuentran representados todos los niveles profesionales, científicos y laborales de los médicos que trabajan en el primer nivel asistencial, proponen a las administraciones autonómicas y al INSS que tomen las medidas necesarias para garantizar la emisión de los partes de baja, confirmación y alta por los profesionales de todos los niveles asistenciales. También proponen que se tomen las medidas necesarias para simplificar el procedimiento, eliminando los aspectos que carecen de valor clínico o eximiendo a los profesionales médicos de su realización. Reproducimos a continuación el comunicado emitido.
El Documento de posicionamiento sobre la objeción de conciencia en la profesión médica, elaborado por la Comisión de Deontología del Colegio de Médicos de Madrid, pretende repasar y actualizar la comprensión de la objeción de conciencia en la profesión médica teniendo en cuenta los nuevos contextos a los que se enfrenta.
Tras la publicación del documento de consenso en 2018 y su revisión en 2020, en 2022 un nuevo comité de 92 especialistas ha preparado un nuevo consenso que promueve cómo deben ser tratados estos pacientes para mejorar su control, calidad de vida y reducir su mortalidad.
Un estudio en más de 2.000 pacientes, coordinado por el CIBEREHD y el Hospital de La Princesa de Madrid, recoge la información más relevante sobre los tratamientos para las infecciones por Helicobacter pylori más difíciles de tratar, con una efectividad en todos los casos menor al 90%.