Webmaster
Boehringer Ingelheim ha anunciado nuevos datos del ensayo Effisayil 1, presentados en el Congreso Anual de la Academia Americana de Dermatología, celebrado en Boston. El ensayo Effisayil 1, publicado recientemente en The New England Journal of Medicine, ha mostrado la superioridad estadísticamente significativa en el aclaramiento completo de las pústulas cutáneas en pacientes con brotes de psoriasis pustulosa generalizada (PPG) después del tratamiento con una dosis única intravenosa de spesolimab frente a placebo en la primera semana. Este efecto se mantuvo durante 12 semanas: el 84,4% de los pacientes no presentaba pústulas visibles después de las 12 semanas de duración del ensayo y el 81,3% presentaba un aclaramiento completo o casi completo de las lesiones cutáneas.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha proclamado los candidatos a las elecciones de los Representantes Nacionales de las Secciones de Médicos de Atención Primaria Rural, Atención Primaria Urbana, Médicos de Hospitales, Médicos de Ejercicio Privado, Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo, Médicos de Administraciones Públicas; y Médicos Jubilados. Según el calendario electoral establecido, las votaciones se celebrarán el próximo 29 de abril de 2022.
Los traumatismos y las causas congénitas son las principales etiologías de la malformación del pabellón auricular. La reconstrucción supone un reto quirúrgico por la complejidad en reproducir fielmente sus características. Actualmente existen diferentes opciones, la más utilizada es la realización de un molde con cartílago de la costilla a partir de una copia del otro pabellón. Hasta ahora las copias eran planas, pero ahora con la tecnología 3D iniciada en el Hospital de Sant Pau (Barcelona) se pueden obtener modelos más precisos en la reproducción del pabellón, recreando muy detalladamente los repliegues, relieves e irregularidades de la oreja.
Con motivo del Día de la Dislipemia Aterogénica (DA), la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) ha celebrado un encuentro en Madrid sobre esta patología. Una enfermedad de elevado riesgo cardiovascular asociada con el colesterol remanente y que en España afecta a entre un 5 y un 10% de la población. Es decir, unos 3 millones de personas pueden estar padeciendo DA en nuestro país. Y este porcentaje se eleva de forma preocupante en personas con obesidad, diabetes o con síndrome metabólico.