Publicidad

elabs

Escala de Incertidumbre ante la Enfermedad en urgencias

  • Las personas que acuden a un servicio de urgencias hospitalario, ya sean pacientes o acompañantes, sufren estrés, ansiedad y dificultades de afrontamiento.
  • La Escala de Incertidumbre ante la Enfermedad en el servicio de urgencias puede ser útil en las personas que precisan cuidados e información, para disminuir el estrés y la ansiedad asociados a la incertidumbre en la visita a urgencias.

Los autores del artículo que se comenta parten del hecho de que los ingresos hospitalarios son situaciones que alteran la familiaridad de «lo esperado» y aumentan el grado de incertidumbre. En este sentido, la Teoría de Mishel se ha utilizado en el contexto de numerosas enfermedades, perfiles de pacientes y entornos asistenciales. Su escala para medir el grado de incertidumbre ha sido ampliamente aplicada y adaptada en diferentes poblaciones, resultando un instrumento válido y fiable. Se ha comprobado un alto grado de incertidumbre en familiares de pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos; sin embargo, no se ha probado aún en servicios de urgencias hospitalarios, constatándose que las personas que acuden a ellos, pacientes o acompañantes, sufren estrés, ansiedad y dificultades de afrontamiento.

Por ello, los autores de este estudio se plantearon validar la versión española de la Escala de Incertidumbre ante la Enfermedad en los pacientes y acompañantes que acudían a un servicio de urgencias hospitalario.

Para la validación de contenido, los autores incluyeron el desarrollo de una versión adaptada a urgencias mediante consenso, una versión tras la validación del contenido, y una versión tras un estudio piloto realizado en 20 usuarios del servicio de urgencias hospitalario. El estudio de validación lo realizaron en 320 sujetos adultos (160 pacientes y 160 acompañantes) que acudieron a un servicio de urgencias hospitalario entre noviembre de 2015 y septiembre de 2016. La Escala de Incertidumbre ante la Enfermedad en el servicio de urgencias constó de 12 ítems (60 puntos), y fue administrada por dos enfermeras durante la estancia de los pacientes y de los acompañantes. Se recogieron variables sociodemográficas, clínicas y de la percepción sobre la información recibida, y los autores pudieron constatar que el grado de incertidumbre fue de 29 (desviación estándar [DE]= 11) en los pacientes y de 36 (DE= 13) en los acompañantes. El análisis factorial confirmó, en las pruebas de validez de constructo, las dos dimensiones de la escala original (complejidad y ambigüedad), con 6 ítems en cada una de ellas. Dicho análisis factorial explicó un 60% de la varianza total en la versión de la escala para pacientes, y un 67% en la versión para acompañantes.

Los valores de fiabilidad obtenidos fueron buenos: alfa de Cronbach de 0,912-0,938, y procedimiento de dos mitades de 0,901-0,933. La validación convergente también mostró correlaciones significativas.

Los resultados obtenidos, según los autores, demuestran que disponemos de un instrumento válido y fiable para medir el grado de incertidumbre en pacientes y acompañantes que acuden a un servicio de urgencias hospitalario, por lo que puede incorporarse a la valoración clínica.

Dado el contexto de aplicación, los autores buscaron un instrumento breve y fácil de entender, respondiendo a la necesidad de disponer de escalas con formato razonable en cuanto a comprensión, tiempo de cumplimentación y facilidad de uso en la práctica asistencial y en los programas o estrategias de mejora continua de la calidad en los servicios de urgencias hospitalarios.

Los autores finalizan su estudio argumentando que la Escala de Incertidumbre ante la Enfermedad en el servicio de urgencias puede ser útil en quienes precisan cuidados e información para disminuir el estrés y la ansiedad asociados a la incertidumbre en la visita a urgencias.

Ruymán P, García E, Fernández D, García A, Fernández R, Burillo G. Validación de la Escala de Incertidumbre ante la Enfermedad en pacientes y acompañantes que acuden a un servicio de urgencias. Rev Emerg. 2018; 30: 105-114.

Valora este artículo
(5 votos)
Escala de Incertidumbre ante la Enfermedad en urgencias - 5.0 out of 5 based on 5 votes

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad