J. L. Casals Sánchez
- Las fracturas osteoporóticas constituyen un problema de salud con una incidencia creciente a causa del envejecimiento poblacional.
- Tienen un grave impacto en la calidad de vida, la funcionalidad y la mortalidad de los pacientes.
- Los varones deben incluirse en los cribados de riesgo de osteoporosis, junto con otras medidas, para detectar a los ancianos frágiles y con riesgo de caídas.
- Existe una evidencia limitada de que los osteofitos degenerativos, especialmente en la hiperostosis vertebral, predominen en el lado opuesto a la aorta.
- Los autores estudian si este fenómeno ocurre también con los sindesmofitos de la espondilitis anquilosante.
- Los autores sugieren nuevas hipótesis para la investigación que podrían ayudar a mejorar un problema clínico aun no resuelto en el manejo de estos pacientes.
- La artrosis de manos es una enfermedad frecuente, más en la edad avanzada, pero también afecta a un elevado porcentaje de población que aún se encuentra en edad laboral.
- La limitación de la capacidad funcional de las manos, junto con el dolor, supone una importante carga para el paciente, tanto en términos de calidad de vida y autocuidado como en la actividad laboral.
- En la actualidad no existe un tratamiento plenamente satisfactorio, aunque si guías para su manejo.
Recomendaciones EULAR para el manejo de la artrosis de manos - 2.0 out of
5
based on
1 vote
- El síndrome de Sjögren es probablemente la enfermedad autoinmune sistémica más frecuente, con una prevalencia mayor que la artritis reumatoide, aunque habitualmente pasa desapercibida.
- Una de las principales preocupaciones del clínico en el seguimiento de estos pacientes es el desarrollo de linfomas malignos.
- En el presente trabajo los autores valoran los marcadores clínicos y de laboratorio que pueden ser útiles para identificar a los pacientes con mayor riesgo de desarrollo de linfomas.