R. Coll-Fernández
Efecto del entrenamiento de la musculatura respiratoria en la paciente anciana ingresada en un asilo
• La disminución en la fuerza de la musculatura respiratoria es uno de los cambios fisiológicos que se producen durante el envejecimiento.
• El entrenamiento de la musculatura respiratoria puede ser una intervención efectiva para mejorar su funcionalidad.
• La ventilación con carga umbral se ha revelado como un método simple y efectivo para incrementar la fuerza y resistencia de la musculatura inspiratoria.
– La inactividad física es uno de los principales problemas de salud del siglo XXI.
– Menos del 60% de la población no sigue las recomendaciones de practicar como mínimo 30 minutos de actividad física moderada diariamente.
– Existe evidencia sobre el efecto protector de la actividad física, independientemente de la cantidad total de ésta.
– La enfermedad cerebrovascular se ha convertido en una de las patologías de mayor impacto.
– Tiene consecuencias negativas tanto para los pacientes como para sus familias, por los costes informales del cuidador y el deterioro de la calidad de vida.
– Existe evidencia científica sobre el beneficio de la rehabilitación en el hospital y en el domicilio tras sufrir un ictus.
- El ictus es la segunda causa de muerte y el principal determinante de discapacidad en el adulto.
- Entre las múltiples secuelas que provoca un ictus, se incluye el trastorno cognitivo.
- La presencia de un déficit cognitivo en los pacientes con ictus tiene consecuencias funcionales importantes, independientemente del déficit físico.