El Hospital Universitari Vall d’Hebron (Barcelona) ha incluido a los primeros pacientes en un ensayo clínico multicéntrico aleatorizado que estudiará si un nuevo circuito más rápido puede mejorar la evolución de los pacientes con ictus. El estudio WE-TRUST (de las siglas inglesas Workflow optimization to rEduce Time to endovascular Reperfusion for Ultra-fast Stroke Treatment), con participación de Royal Philips, analizará el impacto de la aproximación “Directo a la Angiografía”, que será posible gracias a la tecnología de tomografía en la sala de angiografía desarrollada por Philips. Esta aproximación combina el diagnóstico del ictus con el posterior tratamiento en la misma máquina de angiografía.
El proyecto europeo PLATMED persigue avanzar en el desarrollo de nanomedicinas biomiméticas derivadas de plaquetas para el tratamiento del ictus isquémico trombótico. Coordinado desde el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) por Francisco Campos, se trata de un estudio de gran alcance que permitirá ampliar la “estrecha” ventana terapéutica actual en esta enfermedad y caminar hacia la fabricación de un nuevo modelo de nanomedicinas inteligentes. De él forman parte también el grupo dirigido por Beatriz Pelaz y Ester Polo, del CiQUS de la USC; un equipo de la University of Caen-Normandy, liderado por Denis Vivien; y el grupo coordinado por Dusica Maysinger de la McGill University de Canadá.
Hoy se celebra el Día Mundial del Ictus, una fecha que este año ha querido dedicarse a incidir sobre la importante prevalencia que tiene esta enfermedad neurológica en todo el mundo (1 de cada 4 adultos mayores de 25 años sufrirá un ictus a lo largo de su vida) y sobre la trascendencia de prevenir activamente esta enfermedad cerebrovascular para reducir el significativo número de casos nuevos que se producen cada año, pues se estima hasta un 90% de los casos se podrían prevenir con un adecuado control de los factores de riesgo modificables de esta enfermedad.