El Grupo Parlamentario Plural en el Congreso se ha hecho eco del posicionamiento de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y ha presentado una Proposición no de Ley que insta al gobierno a contemplar en la estrategia de vacunación «a las personas con enfermedades raras y sin diagnóstico que comporten especial vulnerabilidad frente a la COVID-19, especialmente aquellas que conlleven alteraciones significativas de la función cardiaca y respiratoria».
Francisco Navarro Blasco
Presidente de la Sociedad Valenciana de Reumatología
Lo raro, lo no frecuente, debe ser motivo de estudio científico, ya que la esencia de la propia ciencia radica precisamente en indagar, descubrir y avanzar en lo que se conoce en un determinado campo. Se considera que una enfermedad es rara cuando afecta a menos de cinco personas por cada 10.000 habitantes, y suele presentar en general una prevalencia bastante baja en la población. Las enfermedades raras son una realidad que afectan a miles de personas en España, y cada 28 de febrero se celebra su día mundial.
Este domingo, día 28 de febrero, se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras. Según estimaciones de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cerca de un 50% de las enfermedades raras son enfermedades neurológicas o cursan con afectación neurológica. Y según la Red Europea de Referencia sobre Enfermedades Neurológicas Raras (ERN-RND), en Europa hay más de 500.000 personas que viven con una enfermedad neurológica rara, de los cuales más de un 60% aún no han sido diagnosticados.