Utilidad de la escuela de escoliosis como herramienta de información

  • La escoliosis idiopática del adolescente es una deformidad tridimensional del raquis.
  • Las deformidades y el tratamiento ortésico que precisan algunos pacientes pueden afectar negativamente a la calidad de vida.
  • La parte del tratamiento más difícil de cumplir es el uso del corsé.

La escoliosis idiopática del adolescente es una deformidad tridimensional del raquis, en la que se ha descartado una causa que la provoque. Dado que la escoliosis idiopática del adolescente es un problema de salud de carácter crónico cuyos síntomas y tratamiento pueden menoscabar la calidad de vida de los pacientes, es imprescindible la correcta información que los médicos y profesionales sanitarios aportan a los pacientes y familias. La parte del tratamiento más difícil de cumplir es el uso del corsé las horas adecuadas, ya que es un tratamiento muy exigente que implica su uso de 20 a 23 horas al día. Por este motivo, los autores de este trabajo se propusieron crear una escuela de escoliosis para intentar mejorar la información que reciben los pacientes y sus familiares, intentando favorecer una mayor adherencia a las terapias y una mejora en su calidad de vida.

Para ello llevaron a cabo un estudio cuasi-experimental antes-después en el que se incluyeron pacientes con escoliosis idiopática del adolescente que iniciaron tratamiento ortésico durante el año 2015. Se recogieron las siguientes variables: edad, sexo, tipo de corsé (Chêneau, Boston, Málaga, Spinecor), cuestionario de conocimientos sobre la escoliosis idiopática del adolescente de elaboración propia, perfil CAVIDRA de calidad de vida percibida y cuestionario de satisfacción del paciente. Las medidas de resultado se recogieron al inicio y a los dos meses de finalizar la escuela de escoliosis. La escuela se diferencia en dos partes. Una parte exclusivamente médica en la que se profundiza sobre la escoliosis idiopática del adolescente, la historia natural y tratamiento con ortesis, así como la importancia de realizar ejercicios específicos. Una segunda parte, en la que una paciente modelo les da consejos y trucos sobre la mejor manera de llevar el corsé en su día a día. Para finalizar se abre un tiempo de debate en el que padres y niños preguntan sobre dudas que les hayan ido surgiendo, se comparten consejos y se anima a los pacientes a realizar todas sus actividades sin que el corsé sea un impedimento para ello.

La muestra fue de 29 pacientes, de ellos 24 eran niñas con una media de edad de 13 años. El corsé más utilizado fue el corsé de Chêneau. Según el cuestionario de conocimientos acerca de la escoliosis idiopática del adolescente la mayoría de los pacientes pensaban que con llevar el corsé 12 horas al día era suficiente, disminuyendo este número considerablemente tras la realización de la escuela de escoliosis. El 100% de los pacientes conocieron al terminar la escuela el papel fundamental del corsé para frenar el avance de la escoliosis. Respecto a la calidad de vida, todos los ítems mejoraron a los dos meses, sobre todo en las dimensiones de funcionamiento psicosocial, movilidad e imagen corporal. La satisfacción global del proceso de información fue muy alta, especialmente en la adherencia al tratamiento.

Ante estos resultados, los autores concluyen que la escuela de escoliosis podría ser una importante herramienta informativa para pacientes con escoliosis idiopática del adolescente que inician tratamiento con corsé, tanto por la edad vulnerable de los pacientes como por la complejidad del tratamiento. Esta herramienta parece mejorar el nivel de conocimientos de la deformidad, la adherencia al corsé y la calidad de vida percibida.

Rodríguez-García J, Díaz Cano-Carmona I, Carvajal-Ramos E, Gamarra-Santa Cruz V, Cano-Plasencia G, Echevarría-Ruiz de Vargas C. Escuela de escoliosis como herramienta de información en escoliosis idiopática del adolescente. Resultados iniciales. Rehabilitación (Madr) 2017; 51: 167-173.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad