Utilidad del bloqueo del nervio supraescapular en la capsulitis de hombro

  • La capsulitis adhesiva de hombro cursa con dolor y limitación articular.
  • El objetivo principal en el tratamiento de las capsulitis es controlar el dolor para mejorar la evolución y las secuelas del proceso.
  • El bloqueo del nervio supraescapular es un método de tratamiento reproducible, fiable y muy eficaz para el control del dolor en el hombro.

La capsulitis es una forma de síndrome de dolor regional complejo que cursa con dolor y limitación articular por displasia fibrosa e inflamación de la cápsula de la articulación glenohumeral. La capsulitis adhesiva afecta a un 2-5,3% de la población general, sobre todo a individuos de entre 40 y 70 años. Los pacientes diabéticos presentan un riesgo 2-4 veces mayor que la población general de desarrollarla, y en ellos el proceso es más severo y prolongado. Existen tratamientos intervencionistas para controlar el dolor y mejorar el balance articular. El bloqueo del nervio supraescapular es un método de tratamiento reproducible, fiable y muy eficaz para el control del dolor en el hombro. Por este motivo, los autores de este trabajo se propusieron evaluar la efectividad del bloqueo ecoguiado en las capsulitis de hombro.

Para ello, realizaron un estudio cuasi experimental en el que incluyeron a 41 pacientes diagnosticados de capsulitis adhesiva de hombro y en quienes habían fracasado las distintas formas de tratamiento habitual y conservador. Se recogieron las siguientes variables: datos demográficos, miembro afectado, dominancia, dolor nocturno, tiempo de evolución, tratamientos previos, escala visual analógica (EVA), balance articular, escala QuickDash, número de bloqueos necesarios, tratamientos posteriores, reacciones adversas y tiempo de evolución. Los datos fueron recogidos al inicio, al mes y a los 2 y 3 meses de seguimiento. La infiltración se efectuó por médicos especialistas en medicina física y rehabilitación, bajo control ecográfico a nivel del surco escapular próximo al nervio supraescapular.

La muestra estuvo formada por 41 pacientes que presentaban signos de capsulitis retráctil. La media de edad era de 57 años. La capsulitis fue unilateral en el 85% de los casos. El brazo más afectado fue el izquierdo; el brazo dominante sólo se vio afectado en el 33% de los casos. El 43,9% de los pacientes eran diabéticos. Los pacientes de la muestra habían presentado clínica una media de 5 meses hasta el inicio de tratamiento, sin evolución favorable durante 9 meses como media desde que comenzó la clínica hasta la realización del bloqueo. Los tratamientos previos más frecuentes fueron la analgesia por vía oral, la cinesiterapia y las infiltraciones.

Tras la realización del bloqueo, 19 pacientes no requirieron ningún nuevo bloqueo, 18 pacientes necesitaron 2 bloqueos, 3 pacientes 3 bloqueos y 1 paciente 4 bloqueos. Tras su realización, el 75,6% de los pacientes continuaron en tratamiento de fisioterapia y se precisó infiltración tendinosa en un 14,63% de los casos. De la muestra analizada, el 41,5% de los pacientes fueron dados de alta con resolución del cuadro. Sólo un 9,7% de los pacientes presentaron una mala evolución, y fueron derivados a la clínica del dolor. La puntuación previa de la EVA tenía un P50 de 9, que disminuyó a un P50 de 7,5 tras el bloqueo, y a 5 tras el segundo bloqueo, observándose una diferencia estadísticamente significativa respecto al dolor. Por otro lado, se observó una mejora significativa en la escala QuickDash. El balance articular también mejoró de forma estadísticamente significativa en todos los arcos de movimiento. No se registraron efectos secundarios en ninguno de los casos derivados de la realización de los mismos.

Ante estos resultados, los autores concluyen que el bloqueo del nervio supraescapular mejora el dolor, la funcionalidad y el balance articular, y consideran que el bloqueo del nervio supraescapular debería contemplarse como opción inicial en el tratamiento de las capsulitis con el objetivo de mejorar los tiempos de evolución natural.

Galván-Ruiz A, Rodríguez-Pajuelo N, Díaz-Cano-Carmona I, Alarcón-Mora LE. Bloqueo ecoguiado del nervio supraescapular en la capsulitis adhesiva de hombro. Rehabilitación (Madr). 2015; 49(3): 137-143.

Valora este artículo
(2 votos)
Utilidad del bloqueo del nervio supraescapular en la capsulitis de hombro - 4.5 out of 5 based on 2 votes

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad