Las complicaciones pulmonares postoperatorias son una causa habitual de morbimortalidad postoperatoria, consumen importantes recursos sanitarios y requieren una estancia hospitalaria más prolongada. Las principales categorías de complicaciones clínicamente significativas incluyen: atelectasias, neumonías, insuficiencia respiratoria, broncoespasmo y exacerbación de la enfermedad pulmonar crónica.
La fisioterapia perioperatoria se ha utilizado con regularidad con el objetivo de prevenir o reducir la morbilidad pulmonar después de la resección pulmonar. Sin embargo, es necesario identificar con exactitud cuáles son las intervenciones más beneficiosas en el periodo perioperatorio inmediato para reducir las complicaciones pulmonares postoperatorias y en qué pacientes. Por este motivo, los autores de este trabajo se propusieron evaluar los efectos de un programa de fisioterapia postoperatoria basado en la realización de ejercicios respiratorios en pacientes sometidos a lobectomía.
Para ello, desarrollaron un estudio cuasiexperimental en el que incluyeron a 208 pacientes sometidos a lobectomía mediante toracotomía abierta. Todos los pacientes fueron operados por el mismo equipo y siguiendo criterios de selección operatorios, de resecabilidad y de tratamiento anestésicos similares.
Se recogieron datos demográficos, volumen espiratorio forzado en un segundo predicho en el preoperatorio, índice de masa corporal, hábito tabáquico en el momento de la operación, índice de Charlson, diagnóstico y analgesia epidural controlada por el paciente. Las variables de resultado fueron la incidencia de complicaciones pulmonares postoperatorias (neumonía, atelectasias o insuficiencia respiratoria aguda) y la duración de la estancia hospitalaria.
Los pacientes del grupo control recibieron atención médica estándar y se les instruyó en la utilización del espirómetro volumétrico incentivador. Los pacientes del grupo experimental, además de la atención clínica estándar, se sometieron a un programa de fisioterapia diaria hasta el momento del alta hospitalaria. El programa consistía en ejercicios respiratorios: inspiración máxima sostenida, ejercicios de débito inspiratorio controlado, drenaje autógeno, entrenamiento en toser con efectividad y ejercicios de movilidad del hombro y de la caja torácica sin peso. La muestra estuvo formada por 208 pacientes. Las características preoperatorias y quirúrgicas de ambos grupos eran comparables.
La incidencia de complicaciones pulmonares postoperatorias se redujo significativamente en el grupo experimental. La mediana de la duración de la estancia hospitalaria también fue significativamente más baja en el grupo experimental que en el grupo control. En el análisis bivariante, el riesgo de desarrollar complicaciones pulmonares postoperatorias alcanzó la significación estadística en relación con el programa de fisioterapia y el volumen espiratorio en un segundo. No se demostró ninguna asociación entre la analgesia epidural y el desarrollo de complicaciones pulmonares postoperatorias.
Ante estos resultados, los autores concluyen que un programa intensivo de fisioterapia postoperatoria centrado en ejercicios respiratorios ha demostrado ser efectivo para reducir el riesgo de complicaciones pulmonares postoperatorias y la duración de la estancia hospitalaria de pacientes sometidos a lobectomía.
Rodríguez-Larrad A, Vellosillo-Ortega JM, Ruiz-Muneta C, Abecia-Inchaurregui LC, Seco J. Los ejercicios respiratorios postoperatorios reducen el riesgo de complicaciones pulmonares en pacientes sometidos a lobectomía. Arch Bronconeumol. 2016; 52(7): 347-353. Disponible en: http://www.archbronconeumol.org/es/los-ejercicios-respiratorios-postoperatorios-reducen/articulo/S0300289616000144/