En el anciano de edad avanzada la sarcopenia, al igual que otras enfermedades, puede causar discapacidad física y deterioro funcional. Durante el envejecimiento se produce una disminución en la fuerza de la musculatura respiratoria, asociada a la pérdida global de masa muscular o sarcopenia. La fuerza de la musculatura respiratoria es una variable fisiológica importante que ayuda a prevenir el deterioro funcional del anciano y que puede reducir el riesgo de morbimortalidad. Por este motivo, los autores de este trabajo se propusieron estudiar la efectividad de un programa específico de entrenamiento de la musculatura respiratoria en la mujer anciana internada en un asilo con limitación funcional.
Para ello realizaron un ensayo controlado y aleatorizado en el que incluyeron a 54 mujeres internadas. Los criterios de inclusión fueron: incapacidad para deambular más de 10 metros o bien uso de silla de ruedas, ausencia de deterioro cognitivo moderado o severo, y estabilidad médica. Ambos grupos se evaluaron al inicio, a la mitad y al final del programa, y durante el seguimiento a las 10 semanas. Las variables principales fueron presión inspiratoria máxima, presión espiratoria máxima y ventilación voluntaria máxima. El entrenamiento de la musculatura respiratoria se llevó a cabo mediante el dispositivo Threshold® IMT. El programa de entrenamiento interválico consistió en 7 ciclos de 2 minutos de trabajo, con 1 minuto de descanso entre ciclo y ciclo. La carga utilizada fue de entre el 30 y el 50% de los valores basales de la presión inspiratoria máxima durante las 3 primeras semanas de entrenamiento, y se fue incrementando en las semanas sucesivas. La duración del programa fue de 6 semanas, con una frecuencia de 5 días por semana. El grupo control no entrenó, pero fue evaluado en los mismos momentos temporales que el grupo de intervención.
De las 54 ancianas internadas, fueron seleccionadas 40 de acuerdo con los criterios de inclusión; el promedio de edad era de 85 años. En el grupo control se incluyeron 21 mujeres y en el grupo de entrenamiento 19. Ambos grupos eran homogéneos en datos antropométricos, comorbilidad, función pulmonar y función de la musculatura respiratoria. En cuanto al efecto del entrenamiento, no se encontraron diferencias significativas en los valores de presión inspiratoria máxima, observándose que el cambio a lo largo del tiempo en el grupo entrenado era más estable. Tampoco se observaron diferencias en los valores de presión espiratoria máxima entre ambos grupos. Respecto a la resistencia de la musculatura respiratoria, no se hallaron diferencias significativas en la ventilación voluntaria máxima, pero sí hubo un incremento significativo a lo largo del tiempo a pesar de que la interacción no fue significativa. La carga de trabajo a la que fue sometido el grupo entrenamiento mejoró de forma significativa, tanto en los valores absolutos como en el porcentaje de presión inspiratoria máxima basal.
Con estos resultados, los autores concluyen que la utilización del Threshold® IMT durante un programa de entrenamiento de la musculatura respiratoria interválico de 6 semanas de duración no produce una mejoría significativa de los parámetros relacionados con la fuerza y resistencia de la musculatura respiratoria en la mujer anciana internada con limitación funcional importante.
Cebrià-Iranzo MA, Alan-Arnall D, Igual-Camacho C, Tomás JM, Meléndez JC. Intervención fisioterápica preventiva del deterioro de la musculatura respiratoria en ancianas institucionalizadas con limitación funcional. Arch Bronconeumol. 2013; 49: 1-9.