¿Cómo mejorar la calidad asistencial en los pacientes con otitis media serosa?

  • Publicado en ORL
  • La otitis media serosa tiene una prevalencia del 90% en niños antes de la edad escolar.
  • Los autores establecen un protocolo conjunto de actuación entre pediatras y otorrinos en relación con esta patología.
  • La aplicación del protocolo redundaría en una mayor eficacia diagnóstica y un mayor grado de eficiencia en el abordaje de este proceso.

La otitis media serosa se produce a consecuencia de una alteración de la función tubárica o bien como respuesta inflamatoria tras una otitis media aguda. El 90% de los niños de 6 meses a 4 años pueden llegar a padecerla. En la mayoría de las ocasiones es bilateral y tiene una resolución espontánea, aunque a veces pueden producirse complicaciones como hipoacusia y necesidad de cirugía. La elevada prevalencia de la otitis media serosa y su dificultad diagnóstica conllevan un consumo en los recursos asistenciales.

Los autores del presente artículo establecieron un protocolo de consenso conjunto entre pediatras de atención primaria y otorrinolaringólogos de área con el objetivo de mejorar la competencia diagnóstica, el número de derivaciones y, en definitiva, la calidad asistencial y la eficiencia. El protocolo se estableció tras revisar la literatura médica y las guías clínicas y de consenso existentes sobre el tema.

Los niños remitidos desde el pediatra a atención especializada fueron evaluados por un otorrino que valoró la efectividad de la intervención llevada a cabo por el pediatra, entendida como logro del objetivo previsto (diagnóstico, correcta derivación y seguimiento).

Tras el diagnóstico de otitis media serosa, el protocolo recogió en una base de datos las características epidemiológicas y las relativas a la forma de presentación, el resultado de la otoscopia, el diagnóstico obtenido y los criterios de derivación. Este protocolo conjunto de actuación implica una correcta formación del pediatra en cuanto al diagnóstico de la otitis media serosa mediante técnicas como la otoscopia neumática y la timpanometría.

Los autores concluyen que la mejora en el diagnóstico de certeza, el seguimiento periódico del paciente y la derivación al especialista mediante la aplicación de unos criterios determinados se traducirá en un mayor grado de eficacia y eficiencia en el abordaje de la otitis media serosa.

Benito JI, Velasco JV, Garrido M, Bachiller R, Mata M, Ramírez B. Protocolo de seguimiento de la otitis media serosa en atención primaria. Rev ORL. 2016; 7(4): 211-221.

Valora este artículo
(0 votos)

Médico de Familia

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad