- Existen correlaciones significativas entre las alteraciones de la sustancia blanca cerebral y el deterioro neuropsicológico analizado en los pacientes con un síndrome metabólico.
- Estos hallazgos subrayan la importancia de efectuar una prevención adecuada, un control correcto y un tratamiento minucioso del síndrome metabólico.
El síndrome metabólico es un síndrome clínico en el que suelen agruparse los principales factores de riesgo vascular cerebral conocidos: hipertensión arterial, hiperglucemia, hiperlipidemia y obesidad abdominal. Se ha demostrado que su presencia se asocia a un mayor riesgo tanto de enfermedad cardiovascular como de accidente cerebrovascular agudo. Sin embargo, de momento se conoce poco la repercusión clínicamente silente y prodrómica del síndrome metabólico sobre el sistema nervioso central antes de haber ocasionado clínica cardiaca, cerebral o en las arterias periféricas.
Los autores del trabajo que aquí comentaremos confirmaron, en un estudio previo reciente, que los pacientes con síndrome metabólico podían presentar anomalías silentes en la sustancia blanca cerebral a nivel microestructural (cuando se estudiaba mediante técnicas de neuroimagen con resonancia magnética en secuencias de tensor de difusión) y también déficits cognitivos leves relacionados principalmente con la velocidad de procesamiento cerebral. Sin embargo, los datos eran muy descriptivos, no había un grupo control y no se señalaba una topografía cerebral que fuese más significativa.
El objetivo del presente estudio era continuar con esta línea de investigación clínica y analizar la posible relación entre las alteraciones de la sustancia blanca cerebral y el deterioro cognitivo leve tipo enlentecimiento en la velocidad de procesamiento cerebral en los pacientes con un síndrome metabólico que aún no hubiese ocasionado sintomatología en ningún órgano diana (corazón, cerebro o arterias periféricas). Para responder a dicho interrogante, efectuaron un estudio de casos y controles mediante una muestra de 38 sujetos (19 controles y 19 pacientes) de edades comprendidas entre los 50 y los 80 años. Todos los pacientes cumplían los criterios validados para el diagnóstico de síndrome metabólico. La cuantificación de la velocidad del procesamiento cerebral de la información se efectuó mediante el test de los dígitos (Digit Modalities Test), el tiempo de reacción del Continuous Performance Test y el test de la prueba del tablero (Grooved Pegboard Test); los tres test son pruebas neuropsicológicas validadas y adecuadas para poder efectuar dicho análisis. Las imágenes neurorradiológicas fueron adquiridas en una resonancia magnética de 3 teslas de intensidad de campo y se efectuó un análisis tipo voxel-wise de la anisotropía fraccional aplicada. Más tarde se realizó un análisis de correlación entre las variables de velocidad de procesamiento y los valores de anisotropía funcional.
Los resultados obtenidos demostraron de forma significativa una mayor proporción de sujetos con lentitud de procesamiento cerebral (por debajo del percentil 25) en el grupo de pacientes que en los sujetos controles. Los valores de anisotropía funcional se correlacionaron positivamente con las velocidades obtenidas en el test de los dígitos en las regiones anterior y posterior del cuerpo calloso cerebral, mientras que el tiempo de reacción se correlacionó negativamente con la región anterior del cuerpo calloso también en el grupo de los pacientes.
Por todo ello, los autores del estudio concluyen que existen correlaciones significativas entre las alteraciones de la sustancia blanca cerebral y el deterioro neuropsicológico analizado en los pacientes con un síndrome metabólico, que son especialmente significativas en el lóbulo cerebral frontal. Estos hallazgos destacan la importancia de efectuar una prevención adecuada, un control correcto y un tratamiento minucioso del síndrome metabólico, debido a su asociación y tropismo con el daño estructural y funcional, inicialmente silente, en la sustancia blanca del sistema nervioso central.
Segura B, Jurado MA, Freixenet N, Bargalló N, Junqué C, Arboix A. White matter fractional anisotropy is related to processing speed in metabolic syndrome patients: a case control study. BMC Neurol. 2010; 10: 64.