Publicidad

elabs

Efectos adversos notificados de los iSGLT-2

  • A finales de 2013 se comercializaron en España los fármacos iSGLT-2 para el tratamiento de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Se han registrado hasta 311 notificaciones de reacciones adversas desde entonces.
  • Es conveniente la monitorización de los pacientes que usan estos fármacos, sobre todo el perfil renal y las infecciones genitourinarias.

La comercialización en 2013 de los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT-2) para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 ha supuesto un avance importante en el control de la glucemia de estos pacientes. El mecanismo de actuación de estos fármacos (dapagliflozina, canagliflozina y empagliflozina) estriba en inhibir de forma selectiva y reversible el SGLT-2 en el túbulo contorneado proximal, reabsorbiendo la glucosa renal, aumentando su liberación urinaria y logrando así reducir la glucemia.

Es vital el seguimiento en estos pacientes de las reacciones secundarias de los fármacos recientemente comercializados, en especial si presentan una alta comorbilidad o han de usar el fármaco durante un tiempo prolongado.

Los autores del presente estudio se plantean como objetivo describir las notificaciones de reacciones adversas que el grupo terapéutico de los iSGLT-2 han podido ocasionar desde su comercialización.

Para ello, los autores estudian todas las notificaciones registradas en la base de datos FEDRA (Farmacovigilancia Española, Datos de Reacciones Adversas) en relación con estos fármacos desde diciembre de 2013 hasta marzo de 2017.

Los autores identificaron un total de 311 notificaciones adversas, 169 relacionadas con dapagliflozina, 81 con empagliflozina y 61 con canagliflozina. El 46,3% de estas notificaciones fueron catalogadas como graves. De forma específica, las reacciones más frecuentes fueron, por este orden, las siguientes: infecciones urinarias, cetoacidosis diabética, balanopostits, cetoacidosis no diabética, candidiasis vaginal y mareos.

Los autores comentan que los pacientes en tratamiento de larga duración con estos fármacos deben ser controlados de forma especial, estableciendo un balance beneficio-riesgo antes de la prescripción y, en todo caso, se deben controlar los síntomas de las posibles infecciones en las vías genitourinarias, realizando un estudio del perfil renal previo y siendo muy prudentes en los pacientes con insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca y en los que realizan una toma concomitante de otros medicamentos.

Esteban O, Navarro C, Urieta L. Seguridad de los iSGLT-2. Revisión de las reacciones adversas notificadas a nivel nacional. Semergen. 2018; 44(1): 23-29.

Valora este artículo
(0 votos)

Médico de Familia

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad