C. Santos Altozano
- El síndrome de apnea-hipoapnea del sueño es frecuente en pacientes con hipertensión arterial resistente.
- El cribado de este síndrome debería realizarse a todo paciente hipertenso, que además cumpliese criterios de síndrome metabólico.
- Hasta un 20% de pacientes con depresión pueden padecerlo y viceversa, por lo que debería limitarse el consumo de antidepresivos sedativos o hipnóticos en estos pacientes.
- Los valores de presión arterial pueden modificarse y su reducción puede tener un impacto significativo en la disminución del riesgo cardiovascular.
- La actividad física es el tratamiento más eficiente para controlar la presión arterial en adultos sedentarios.
- Los adultos activos muestran una presión arterial sistólica más baja que los adultos sedentarios.
- El mayor conocimiento de un problema de salud comporta una mejoría en su control.
- Diferentes trabajos han observado una relación directa entre el grado de control de la hipertensión arterial y los conocimientos que de ella se tienen.
- El nivel de conocimientos de los pacientes sobre la hipertensión arterial es bajo, por lo que debería plantearse una intervención educativa para mejorarlo.
- Aunque en los últimos años el grado de control de las cifras de presión arterial en los pacientes hipertensos ha mejorado, éste sigue siendo escaso.
Conocimiento sobre su enfermedad en pacientes hipertensos - 5.0 out of
5
based on
1 vote
- La hipertensión arterial resistente o refractaria se define como aquella que se mantiene elevada a pesar de un tratamiento médico correcto con tres fármacos antihipertensivos en dosis plenas, uno de ellos diurético.
- La hipertensión arterial resistente implica un mal pronóstico en cuanto a morbimortalidad.
- Para algunos autores, los factores psicológicos representan hasta un 8% de las causas de hipertensión arterial resistente.
Influencia del estado emocional en las cifras de presión arterial - 3.7 out of
5
based on
23 votes