Balneoterapia y beneficios sobre la presión arterial

• Las aguas mineromedicinales son consideradas agentes terapéuticos, medicamentos naturales complejos.
• El desarrollo del termalismo podría aportar muchos beneficios, como la disminución del consumo de fármacos y la reducción de la enfermedad.
• El tratamiento balneoterápico tiene un efecto reductor global sobre las cifras de presión arterial.

Diversos trabajos demuestran la gran eficacia de las aguas sulfuradas por su efecto antioxidante sobre el organismo. En este sentido, los autores del presente estudio analizaron si la estancia en un centro termal y el tratamiento con aguas mineromedicinales sulfuradas y peloides aplicadas por vía tópica se asociaban a cambios en la presión arterial.
Martínez et al. realizaron un estudio observacional de individuos que acudían a recibir termalismo a través del IMSERSO de Murcia. De un total de 574 individuos, se seleccionó mediante aleatorización una muestra de 53. Se incluyeron tanto individuos hipertensos como normotensos, y se excluyó a aquellos que no podían realizar automedida de la presión arterial. Previamente al tratamiento balneoterápico, los autores practicaron la automedida tensional con 18 automedidas que repetían el día antes de finalizar las sesiones de balneoterapia. Asimismo, a los participantes en el estudio se les efectuó una medición clínica aislada de la presión arterial antes y después del tratamiento, y también se recogieron los resultados de una encuesta validada para evaluar el seguimiento de la dieta mediterránea.

El tratamiento balneoterápico consistió en la aplicación de aguas mineromedicinales sulfuradas clorurado-sódico-cálcicas. Durante los 10 días que permanecieron en el balneario, todos los participantes recibieron dos tratamientos termales diarios y siguieron una dieta estándar de 2000 kcal/día. El 10% de ellos presentaban antecedentes de enfermedad cardiovascular. El 6% eran fumadores, el 42% dislipémicos, el 24% diabéticos y el 60% hipertensos. Un 32% de los individuos hacían ejercicio físico todos los días y un 20% no realizaban ejercicio.

No se observaron modificaciones ni en el índice de masa corporal, ni en el perímetro de cintura, ni en la frecuencia cardiaca al concluir el estudio. En cambio, sí se constataron diferencias significativas entre el inicio y el final del estudio en cuanto a los valores de presión arterial, tanto para la presión sistólica (6,5 mmHg de diferencia) como para la diastólica (2,6 mmHg). Los autores dividieron la muestra dos grupos, los individuos que tenían cifras de presión arterial clínica >140/90 mmHg y los que la tenían por debajo de estas cifras, y observaron descensos en el grupo con una presión arterial >140/90 mmHg, tanto en los valores sistólicos como en los diastólicos. No hubo diferencias significativas en quienes presentaban unos valores <140/90 mmHg.

Al analizar los datos de las determinaciones por automedidas, se observaron cambios estadísticamente significativos entre los valores anteriores y posteriores al tratamiento, con un descenso de 2,3 mmHg en las cifras sistólicas y un descenso de 1,1 mmHg en las diastólicas. Al dividir la muestra en dos grupos, se constató un descenso de las cifras tensionales, tanto sistólicas como diastólicas, en los individuos con una presión clínica inicial >140/90 mmHg, pero no se observaron cambios significativos en aquellos con unos valores <140/90 mmHg.

Los autores concluyen que el tratamiento en un balneario de aguas sulfuradas durante 10 días se correlaciona con una disminución global de la presión arterial a expensas de la presión arterial sistólica, sin evidencias de cambios ponderales. Por otra parte, también admiten que el escaso tamaño muestral de su estudio es una limitación y se plantean si el efecto beneficioso puede persistir con el tiempo.

Martínez MR, Abellán-Huerta J, Leal M, Gómez P, Ortín EJ, Abellán-Alemán J. Influencia de la balneoterapia sobre la presión arterial. Estudio Balneotens. Rev Hipertens Riesgo Vasc. 2013; 30(3): 86-91.

Valora este artículo
(4 votos)
Balneoterapia y beneficios sobre la presión arterial - 4.3 out of 5 based on 4 votes

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad