Niveles normales-altos de vitamina D en sangre podrían indicar un menor riesgo de cáncer colorrectal
Los resultados han sido posibles gracias a un metaanálisis en el que se incluyeron casi 150.000 pacientes a través de una colaboración multicéntrica de varios institutos de investigación españoles y universidades, entre ellos el CIBEROBN, a través de la Unidad de Nutrición Humana de la URV y del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga.
La Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) y la Agencia Raíz organizaron el debate híbrido «Vitamina D: controversias y evidencias 2021», en el que participaron el médico adjunto de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid), Francisco López Medrano, el periodista especializado en Salud, vocal de la junta directiva de ANIS y profesor de Comunicación Científica UB (Máster ESAME), Xavi Granda, y la tesorera de la Asociación Española con la Osteoporosis y la Artrosis (AECOSAR), Carmen Sánchez.
“Unos bajos niveles de vitamina D influirían en este sistema inmune, debilitándolo y, por tanto, dificultando nuestra defensa frente a los agentes externos, como el coronavirus”, advierte José Manuel Cucalón, miembro del Grupo de Trabajo de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).