Publicidad

elabs

Salud cardiovascular entre cirujanos ortopédicos

• Las intervenciones quirúrgicas inducen una respuesta hipertensiva entre los cirujanos.
• El aumento de la presión arterial es mayor en los cirujanos en formación.

El aumento de la presión arterial se asocia a un incremento del riesgo cardiovascular y puede manifestarse en forma de isquemia de miocardio o accidente vascular cerebral. Diferentes estudios realizados entre cirujanos cardiotorácicos y neurocirujanos han sugerido que el ejercicio de la cirugía puede inducir una alteración de la respuesta hemodinámica. Hasta ahora no se había realizado ningún estudio de las alteraciones hemodinámicas que pueden observarse en el campo de las intervenciones de cirugía ortopédica y traumatología, las cuales comportan grados notables de estrés, independientemente de la sobrecarga física (introducción de clavos y prótesis a golpe de martillo).

El objetivo del trabajo que se comenta fue registrar la presión arterial y la frecuencia cardiaca de diferentes cirujanos en varios procedimientos quirúrgicos como la cirugía del hallux valgus («juanete») y la colocación de una prótesis total de rodilla o de cadera. Sus autores analizaron este parámetro en cirujanos con diferente experiencia y en las posibles combinaciones entre ellos: 1) cirujano en formación cuando ejerce de ayudante del cirujano sénior; 2) cirujano sénior cuando ejerce de ayudante del cirujano en formación; 3) cirujano en formación cuando opera individualmente, y 4) comparación con los mismos cirujanos durante una día de consulta y no de quirófano y durante una prueba de tolerancia al ejercicio. Para ello utilizaron un aparato de monitorización ambulatoria de la presión arterial y la frecuencia cardiaca, y fueron elegidos tres cirujanos consultores y sus respectivos médicos en formación en las intervenciones antes mencionadas. Se anotó la respuesta al estrés del cirujano sénior y del otro cirujano (un fellow, que suele ser un cirujano que ya ha finalizado su periodo de residencia y tiene la titulación pero sigue en formación, generalmente de una parte monográfica de la especialidad) tanto si actuaron como primer cirujano o como ayudante; también se recogieron estos parámetros cuando operaron de forma independiente. Los datos se compararon con aquéllos de los mismos individuos estudiados en otras situaciones, como una consulta y durante el ejercicio.

En cuanto a los resultados, los autores del estudio observaron que cuando el cirujano sénior lideraba la intervención quirúrgica, su presión arterial media aumentaba gradualmente hasta 105 mmHg (límites 102-109 mmHg) y se mantenía hasta que finalizaba la colocación del implante quirúrgico (prótesis total de cadera o rodilla). No obstante, cuando el cirujano en formación operaba y el sénior actuaba de ayudante, la presión arterial de este último alcanzaba su pico máximo (media 101 mmHg; límites 95-111 mmHg) al principio del procedimiento quirúrgico y descendía lenta y progresivamente conforme progresaba la operación. La presión arterial del cirujano en formación permanecía elevada durante toda la intervención. Los mayores incrementos de presión arterial en los cirujanos en formación se observaron cuando éstos operaban de forma independiente. En todos los cirujanos se observó un aumento de la presión arterial (media 100 mmHg; límites 95-108 mmHg) y de la frecuencia cardiaca (media 86 lpm; límites 57-117 lpm) los días en que tenían intervenciones, en comparación con su presión arterial basal.

En conclusión, de este estudio se deriva que las operaciones electivas estudiadas inducen una respuesta hipertensiva entre los cirujanos. Esta respuesta es mayor en los cirujanos en formación, comparado con los séniores, especialmente cuando los primeros operan en solitario. Interesantes conclusiones que pueden aplicarse al día a día de nuestra práctica clínica, incluso desde una perspectiva de prevención. A buen seguro que derivarán en nuevos estudios, ya que debería conocerse también qué ocurre cuando existe una sobrecarga en el número de intervenciones.

Gupta HO, Gupta S, Carter RL, Mohammed A, Meek RM. Does orthopaedic surgical training induce hypertension? A pilot study. Clin Orthop Relat Res. 2012; 470(11): 3.253-3.260.

Valora este artículo
(0 votos)

Artículos relacionados (por etiqueta)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad