¿Puede la vitamina D ser útil en la artrosis?

- La etiopatogenia de la artrosis es multifactorial, y no existe un tratamiento médico satisfactorio.
- La hipovitaminosis D se ha asociado a un mayor riesgo de padecer gonartrosis.
- El tratamiento con vitamina D mejora el dolor y la función articular.

Los estudios epidemiológicos, en clínica humana y en animales de experimentación, sugieren que la vitamina D puede estar involucrada en la prevención y tratamiento de la artrosis. En algunos trabajos de investigación, la falta de exposición al sol y unos niveles bajos de vitamina D en sangre se han asociado a un incremento del riesgo de padecer artrosis de rodilla.
La artrosis es una enfermedad degenerativa cuyo origen suele ser multifactorial y no siempre conocido. Aun cuando su etiopatogenia no se conoce completamente, la artrosis primaria es una alteración no inflamatoria caracterizada por un desequilibrio entre la síntesis y degradación del cartílago articular, que conduce a una alteración patológica con destrucción del cartílago. Su prevalencia estimada en la población varía del 4 al 30%, dependiendo de la edad, el sexo y de la propia definición de artrosis. Entre los factores de riesgo figuran la edad, el sexo, la raza, la ocupación, la densidad mineral ósea, la obesidad, la dieta y las alteraciones genéticas. Es el primer motivo de implantación de una prótesis y representa un coste económico anual elevadísimo en los países desarrollados. En la actualidad, ante una artrosis establecida no hay un tratamiento médico perfecto que pueda enlentecer o reparar el daño cartilaginoso. Los objetivos del tratamiento son la disminución de los síntomas dolorosos y la reducción de la incapacidad, para lo cual se recurre a una combinación de medicación analgésica, medidas de terapia física y en ocasiones la cirugía, con la sustitución de la articulación por una prótesis total de rodilla. A veces se han recomendado suplementos nutricionales, pero los datos disponibles al respecto no son objetivos y no apoyan su utilización por falta de resultados objetivos.
Partiendo de la hipótesis de que el nivel sérico de vitamina D tiene un efecto sobre el desarrollo o la progresión la artrosis, ya que esta vitamina influye sobre la calidad ósea, investigadores clínicos de la Universidad King George de la India han realizado un estudio comparativo y aleatorizado sobre el efecto de la vitamina D en diferentes parámetros en la artrosis de rodilla. Los autores investigaron si la administración de esta vitamina podía mejorar el dolor, el funcionalismo de la articulación y los cambios en los marcadores bioquímicos en pacientes con artrosis de rodilla. Para ello estudiaron a 107 pacientes con gonartrosis e hipovitaminosis D, que fueron asignados aleatoriamente a recibir vitamina D o placebo; ambos grupos fueron comparables. Al cabo de 1 año de seguimiento, valoraron el grado de dolor y la función como objetivos primarios, y algunos marcadores bioquímicos como objetivos secundarios.
A los 12 meses, en los pacientes que habían recibido vitamina D se observó una mejoría del dolor según una escala visual analógica (0,26; intervalo de confianza [IC] del 95%: 2,82-1,43) y una mejora de la función medida con la escala WOMAC (0,55; IC del 95%: 0,07-1,02), mientras que en el grupo placebo el dolor aumentó (0,13; IC del 95%: 0,03-0,29) y empeoró la función. En el grupo tratado con vitamina D aumentó el nivel de ésta en sangre y se normalizaron las fosfatasas alcalinas.
Los resultados de este estudio, que sin duda requerirán ulteriores comprobaciones por parte de otros investigadores, sugieren un beneficio modesto pero estadísticamente significativo del uso de la vitamina D en los pacientes con artrosis de rodilla. Los investigadores, no obstante, recomiendan realizar estudios a más largo plazo para poder determinar si esta mejoría se mantiene en el tiempo. La mayor duración de los trabajos permitiría corroborar cambios en la exploración por la imagen.
En opinión de Nelson, epidemiólogo de la Universidad de Boston y comentarista de este artículo de publicación reciente, los hallazgos del estudio de Sanghi et al. sugieren que la toma de un suplemento de vitamina D puede disminuir el dolor de rodilla en pacientes con gonartrosis; no obstante, dado que los resultados están en contradicción con los de otros estudios, recomienda confirmar los resultados mediante nuevos ensayos.

Sanghi D, Mishra A, Sharma AC, Singh A, Natu SM, Agarwal S, et al. Does vitamin D improve osteoarthritis of the knee: a randomized controlled pilot trial. Clin Orthop. 2013; 471: 3.556-3.562.
Felson DT. CORR Insights®: does vitamin d improve osteoarthritis of the knee: a randomized controlled pilot trial. Clin Orthop. 2013; 471: 3.563-3.564.

 

Valora este artículo
(6 votos)
¿Puede la vitamina D ser útil en la artrosis? - 4.7 out of 5 based on 6 votes

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad