S. Giménez Basallote
Médico de Familia
- Parece prioritario ofrecer y promover la participación en los programas de prevención de cáncer de cérvix de mujeres con cribados inadecuados.
- Al 13% de la población estudiada nunca se le había practicado ningún estudio citológico o bien llevaba más de 5 años sin realizárselo.
- En la población de referencia, la captación activa de mujeres para el cribado de cáncer de cérvix no resultó rentable.
- La utilización de servicios sanitarios era ostensiblemente menor en 2012 que en 2006.
- La salud percibida es un mejor predictor de la utilización de servicios y de hiperfrecuentación que la salud diagnosticada.
- Las clases sociales más altas utilizan más las consultas al especialista y al hospital, mientras que las clases sociales menos favorecidas acuden más a los servicios de urgencias y al médico de atención primaria.
- La desaparición de los ataques de gota y la reducción del tamaño de los tofos visibles son un índice de la eficacia del tratamiento de la gota.
- La ecografía permite detectar tofos profundos, y la disminución del tamaño de éstos se corresponde con la reducción de la uricemia.
- Existen pocos estudios que analicen la respuesta al tratamiento hipouricemiante mediante ecografía, y ninguno con resonancia magnética.
La ecografía para evaluar la respuesta al tratamiento de la gota - 5.0 out of
5
based on
2 votes
• Sólo el 5% de los profesionales de atención primaria conoce las acciones globales de la vitamina D.
• Más de la mitad piensa que la fotoprotección no acarrea una deficiencia de vitamina D.
• Tan sólo el 2,7% de los encuestados solicita los niveles de vitamina D en sangre.
¿Aconsejamos bien sobre la prevención de la deficiencia de vitamina D? - 3.0 out of
5
based on
1 vote