Publicidad

elabs

Ibuprofeno en la migraña. Revisión de la evidencia

La migraña constituye un problema de salud frecuente y es también el primer motivo de patología de índole neurológica en atención primaria dentro del sistema público de salud. Para los médicos representa no sólo un motivo de consulta, sino un problema de salud con implicaciones laborales, económicas y personales.

Las crisis de dolor pueden producir una importante limitación en la actividad laboral del trabajador enfermo, en relación con la intensidad del dolor, su duración y su recurrencia, pudiendo interferir de forma importante en las relaciones personales y familiares, en las actividades de ocio e, incluso, en el desarrollo profesional o educacional cuando dichas crisis comienzan en etapas precoces como la infancia o la adolescencia. A veces el paciente no acude al médico, buscando ayuda en medicamentos analgésicos de venta libre.

Entre las manifestaciones que acompañan a la migraña, aparte del dolor de cabeza típico migrañoso, figuran las náuseas y los vómitos, la fotofobia y la fonofobia, entre otros trastornos. De hecho, la asociación de un antiemético contribuiría a disminuir o atenuar los síntomas acompañantes de la migraña.

Las medidas terapéuticas van encaminadas en tres direcciones: evitar los factores desencadenantes, combatir las crisis y realizar tratamiento preventivo.

Los autores de este artículo se plantearon como objetivo determinar la eficacia y tolerabilidad del ibuprofeno, solo o en combinación con un antiemético, en comparación con placebo y con otras intervenciones terapéuticas en el tratamiento de la migraña aguda en adultos.

A tal fin, llevaron a cabo una búsqueda de la evidencia en diversas bases de datos (Cochrane Central, Medline, Embase y Oxford Pain Relief Database) sobre artículos publicados hasta el 22 de abril de 2010 que cumplieran los siguientes criterios de selección: ensayos aleatorizados, doble ciego, que comparasen la autoadministración de ibuprofeno con placebo o con otro tratamiento para la migraña, y que contasen con al menos 10 participantes en cada grupo.

Dos revisores evaluaron de forma independiente la calidad de los ensayos y extrajeron los datos; los autores calcularon el riesgo relativo, el número necesario de pacientes que tratar (NNT) y el número de pacientes que tratar para ocasionar un daño (NND), en comparación con placebo o con otro tratamiento activo.

Se encontraron nueve estudios, que incluían a 4.373 sujetos con migraña y un total de 5.223 crisis o ataques de migraña y que comparaban ibuprofeno con placebo u otro tratamiento. No se hallaron ensayos que incluyeran ibuprofeno autoadministrado junto con antieméticos. Todos los estudios analizados incluían dosis unitarias de ibuprofeno.

Los resultados que obtienen los autores con dosis de 400 mg de ibuprofeno frente a placebo son los siguientes: en relación con dos horas sin sentir dolor, un 26% de mejoría en el grupo de ibuprofreno frente a un 12% en el grupo placebo; en relación con el alivio del dolor durante dos horas, un 57% de mejoría con ibuprofeno frente a un 25% con placebo; por último, para un alivio mantenido de 24 horas, la diferencia fue del 45 frente al 18% a favor del grupo que tomaba el fármaco. Los NNT fueron de 7,2, 3,2 y 4,0, respectivamente. Estos resultados fueron menos significativos desde el punto de vista de la eficacia al administrarse dosis de 200 mg de ibuprofeno, con formas de presentación no solubles; en ningún caso mejoraron los síntomas acompañantes. Por otra parte, ibuprofeno mostró un comportamiento semejante a rofecoxib.

Los autores concluyen indicando que el ibuprofeno es un tratamiento efectivo para la migraña aguda, dado que proporciona un alivio parcial del dolor en aproximadamente la mitad de los pacientes; sin embargo, no logra el alivio completo del dolor ni de los síntomas asociados. El NNT para todos los resultados de eficacia fue mejor con 400 mg de ibuprofeno que con 200 mg en comparación con placebo, y las formulaciones solubles consiguieron un alivio más rápido. Los efectos adversos fueron leves, transitorios y similares a los del grupo placebo. N

 

Rabbie R, Derry S, Moore RA, McQuay HJ. Ibuprofen with or without an antiemetic for acute migraine headaches in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2010 Oct 6; 10: CD008039.

Valora este artículo
(0 votos)

Médico de Familia

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad