La atención y el tratamiento de las personas que sufren un ictus puede mejorarse gracias a una tecnología desarrollada en Catalunya. Esta es la misión de Time is Brain (TiB), una start-up surgida de un proyecto científico entre el Hospital y el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) que acaba de recibir una inversión de la Unión Europea de casi 6 millones de euros.
Los resultados, que publica Nature, permiten predecir, con mucha más precisión, el riesgo de que una persona pueda sufrir un ictus. Además, aportan información valiosa sobre los procesos biológicos que están implicados en esta enfermedad, lo que está ayudando a encontrar nuevos tratamientos más eficaces.
El Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (SEN) acaba de publicar el primer Manual de Cuidados Paliativos en el Paciente con Ictus, un trabajo que aborda por primera vez las recomendaciones en el ámbito de los cuidados paliativos en el ictus agudo, con el objetivo de ayudar a desarrollar las habilidades necesarias en comunicación, definición de objetivos, toma de decisiones, manejo de síntomas y cuidados específicos en el final de la vida de los pacientes con ictus grave.