Raquel Sanjuán Domingo
Médico de Familia. Adjunta Urgencias Hospitalarias. Hospital Ernest Lluch . Calatayud (Zaragoza)
La calcemia se mantiene fisiológicamente en un rango muy estrecho, entre 8,5 a 10,5 mg/dL. Sus variaciones pueden ser secundarias a entidades clínicas definidas y por tanto tener tratamiento etiológico, pero muchas veces no se logran asociar a ninguna, por lo que el tratamiento de sustitución puede ser el único que pongamos en marcha.
En atención primaria (AP) cada vez son más los pacientes que reciben tratamiento con neurolépticos, pudiendo asociarse un alto riesgo de síndrome neuroléptico maligno (SNM), un cuadro de elevada mortalidad si no se realiza un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado.
La oxigenoterapia domiciliaria se empezó a utilizar a mediados de los años setenta. Dos estudios, el MRC y el NOTT, demostraron aumento de la supervivencia de los pacientes con EPOC e hipoxemia (PaO2 entre 40 y 60 mmHg) tratados con oxígeno domiciliario y disminución de la policitemia vera y la hipertensión pulmonar mejorando las funciones neuropsiquiátricas del paciente.