Hace unos años no lo hubiera ni sospechado; hoy se debe tener en los protocolos

Estando de adjunto de tarde acudió un hombre de raza negra de 23 años aquejando fiebre, cefalea y molestias abdominales vagas e intermitentes. Llevaba así dos días. Su temperatura era de 38°c pero el resto del examen físico resultó negativo. Había vuelto de un país de África. Solicité la batería rutinaria de análisis, un cuadro hemático, uroanálisis y un frotis para investigar paludismo. Le prescribí paracetamol y lo cité para unos días después en la consulta de Medicina Interna con objeto de valorar los resultados de laboratorio. Cuando lo recibí estaba el jefe del servicio conmigo. Sus síntomas habían persistido durante esos días y ahora se evidenciaba una ligera ictericia conjuntival. Al ver los resultados, el frotis reveló una densa parasitemia por Plasmodium Falciparum. Se lo enseñé al jefe para celebrar mi éxito diagnóstico pero no recibí precisamente felicitaciones. Me recriminó no haber hospitalizado de inmediato al paciente. Finalmente se le trató con éxito y cuando pregunté el sentido de la crítica se explicó.

Comentario del residente escamado

Cuando se sospecha paludismo y en particular si es por Falciparum, debe realizarse y examinarse un frotis sanguíneo in situ, en el momento, ya que un retraso, como el que yo provoqué, puede ser grave si la intensa parasitemia progresa hasta afectar el sistema nervioso central, ya que las probabilidades de recuperación se reducen dramáticamente. Solicitar una prueba bacteriológica, cuyo resultado positivo o negativo puede originar la indicación de un tratamiento urgente obliga a retener al enfermo hasta adoptar una decisión clínica. En mi descargo (si es que lo hay) está que no había diagnosticado jamás un paludismo y que al menos lo tuve en cuenta y lo sospeché.

Comentario del recopilador

En efecto, hace unos años el paludismo casi no estaba entre los diagnósticos diferenciales del síndrome febril. Hoy, dada la inmigración, es obligado tenerlo presente y en algunos caso actuar de forma inmediata.

 

Extraído de: Algunos errores médicos propios y ajenos para aprender y meditar. Recopilador: M. Blasco Valle. Editado por GOPAr Grupo de Osteoporosis Aragón. Zaragoza

Valora este artículo
(1 Voto)
Hace unos años no lo hubiera ni sospechado; hoy se debe tener en los protocolos - 5.0 out of 5 based on 1 vote

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad