Investigadores del servicio de dermatología del Hospital Germans Trias, del Institut Germans Trias, del Laboratori d'Immunologia per a la Recerca i Aplicacions Diagnòstiques del Banc de Sang i Teixits (LIRAD) y del servicio de Inmunología del Hospital Clínic han concluído que existe relación entre la gravedad de la psoriasis y determinadas características genéticas de las personas que la padecen. A partir de les muestras de sangre de más de 200 pacientes con la enfermedad, los investigadores han detectado que los que presentan una psoriasis más grave tienen de media más cantidad de copias del gen CCL4L en su código genético. Este gen es el responsable de producir la proteína CCL4L, una quimiocina que forma parte del sistema inmunitario del cuerpo humano y que actúa regulando infecciones y procesos inflamatorios, porque atrae células de defensa en la zona del cuerpo afectada. Además, el estudio demuestra por primera vez que una mayor presencia del gen CCL4L en el ADN implica una mayor presencia de la proteína quimiocina CCL4L en la sangre.
El hallazgo ha sido publicado en los últimos días en la edición digital de la revista con más prestigio mundial dentro de la especialidad de Dermatología. Se trata del Journal of Investigative Dermatology, y el artículo publicado se titula «CCL4L Polymorphisms and CCL4/CCL4L Serum Levels Are Associated with Psoriasis Severity». La primera autora es Edurne Pedrosa, investigadora del Institut Germans Trias, a la vez que el estudio ha sido promovido por Carlos Ferrándiz, jefe del servicio de Dermatología del Hospital Germans Trias, José Manuel Carrascosa, facultativo de este servicio y Manel Juan, jefe clínico del servicio de Inmunología del Hospital Clínic. Todo ha sido en parte posible gracias a una subvención atorgada por la farmacéutica Merck- Serono y por les entidades públicas FIPSE (Fundación para la Investigación y Prevención del SIDA en España) y FIS (Instituto de Salud Carlos III).
La constatación que la genética y las quimiocinas tienen un papel clave en el proceso inflamatorio de la psoriasis contribuye a poder predecir qué pacientes tendrán una enfermedad más grave, y abre puertas en la búsqueda de tratamientos cada vez más específicos y personalizados.