Las entidades Pangaea Oncology, liderada por Rafael Rosell y Javier Rivela, y el IOB, fundado Josep Baselga y Josep Tabernero, han anunciado su unión con el objetivo de generar nuevas sinergias en la lucha contra el cáncer y ofrecer un posicionamiento conjunto de máximo nivel para el beneficio de sus pacientes bajo el más alto estándar de calidad oncológica.
Cinco expertos han hablado en la primera sesión de la Feira da Saúde de Asomega del punto en el que se encuentra la investigación y tratamiento oncológicos. En la inauguración, la vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, ha valorado el reconocimiento que se va a dar a la investigación gallega con la entrega de la Insignia de Oro de Asomega a los tres institutos de investigación sanitaria de Galicia: IDIS, Inibic e IIS Galicia Sur.
Sin incluir el posible efecto de la COVID-19, los nuevos casos de cáncer experimentarán en España un ligero incremento en 2022 con respecto al año anterior, estimándose un total de 280.101 nuevos casos –160.066 hombres y 120.035 mujeres– frente a los 276.239 del año 2021 según los cálculos realizados por la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), como recoge el informe Las cifras del cáncer en España 2022, editado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en colaboración con (REDECAN). El informe aporta los últimos datos disponibles suministrados tanto por REDECAN y el Instituto Nacional de Estadística (INE) para España, como por el Global Cancer Observatory (CGO) de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a nivel mundial.