El Ministerio aprueba la financiación del primer medicamento para la esofagitis eosinofílica

España era uno de los pocos países europeos que aún no lo habían aprobado, pese a ser el lugar donde se realizan mayor número de ensayos clínicos.

 

 

 

La Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos (CIPM) del Ministerio de Sanidad, ha aprobado la financiación por parte del Sistema Nacional de Salud del medicamento Jorveza (budesonida comprimidos bucodispersables), del Laboratorio Dr. Falk, para el tratamiento de la esofagitis eosinofílica (EOE) en adultos mayores de 18 años.

Este medicamento es el único indicado tanto para lograr la inducción de la remisión de la EOE activa como para el mantenimiento de esta. La EoE es una enfermedad crónica, localizada en el esófago y que impide, en situaciones graves, incluso comer sólido. En España se estima que hay al menos 45.000 afectados que en este momento solo podían tratar esta afección mediante tratamientos con IBP, fórmulas magistrales de budesonida viscosa y la realización de diferentes tipos de dietas. La EOE es la primera causa de disfagia en menores y jóvenes.

Jorveza cuenta con una eficacia demostrada en los estudios clínicos y en España es el único tratamiento indicado para el tratamiento de la EoE, ya que aporta uniformidad al tratamiento. También resuelve el problema de que hay un elevado porcentaje de pacientes para los que las otras opciones terapéuticas no resultaban eficaces.

Este medicamento ha sido específicamente desarrollado para conseguir la liberación tópica del principio activo en el esófago, proporcionando una cobertura esofágica óptima y un tiempo de contacto con la mucosa suficiente para ejercer su acción. Los datos de eficacia que muestran los estudios clínicos son muy elevados. El 93,2% de los pacientes alcanzaron la remisión histológica a las 6 semanas y el 84,7% la remisión clínico-patológica a las 12 semanas con la dosis de 2 mg/día. La tasa de pacientes sin fracaso del tratamiento fue de 75% con dosis de 2 mg/día y de 73,5% con dosis de 1 mg/día a las 48 semanas.

Miriam Espinosa, presidenta de la Asociación Española de Esofagitis Eosinofílica (AEDESEO), destaca que hasta ahora, “este medicamento no estaba disponible en España, aunque sí en otros países de nuestro entorno como Alemania, Holanda, Suecia, Austria, Eslovenia y Croacia, entre otros.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 19 Abr 2023, 10: 39

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad