«La PPG es una enfermedad cutánea rara impredecible, dolorosa y puede llegar a poner en riesgo la vida del paciente, sin opciones de tratamiento aprobadas o eficaces en la mayoría de los países», afirma Boni Elewski, investigadora del estudio y directora del Departamento de Dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alabama. «Los resultados presentados en el congreso anual de la AAD de este año revelan que la eficacia de spesolimab se mantiene durante 12 semanas, lo que proporciona más datos del rápido y beneficioso efecto que spesolimab podría aportar a los pacientes que conviven con la carga que suponen los brotes de PPG».
La psoriasis pustulosa generalizada es una enfermedad cutánea neutrofílica rara y de riesgo vital, distinta de la psoriasis en placas. Los brotes de PPG afectan considerablemente a la calidad de vida del paciente y pueden conducir a la hospitalización por complicaciones graves y que pueden comprometer la vida del paciente, como insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal y sepsis.
Según los datos presentados en el Congreso anual de la AAD, el rápido aclaramiento cutáneo observado después del tratamiento con fue, por lo general, uniforme en los distintos subgrupos, sin importar su sexo, grupo étnico y presencia o no de la mutación del gen IL-36RN. Se observaron mejorías clínicamente significativas en tan solo una semana en las escalas respondidas por los pacientes, como la del dolor, la fatiga, la calidad de vida y los síntomas cutáneos tras el tratamiento con spesolimab.
En octubre de 2021 la Agencia Europea de Medicamentos validó la solicitud de autorización de comercialización de spesolimab para la PPG y actualmente se encuentra en evaluación.