Una de los puntos clave de Visionart ha sido abordar el futuro del diagnóstico y el tratamiento de la Degeneración Mácular Asociada a la Edad (DMAE), una enfermedad que causa un gran impacto personal y social y que tiene una gran prevalencia en los países desarrollados. En España más de 800.000 personas sufren DMAE, siendo la primera causa de ceguera en las personas mayores de 50 años. El diagnóstico precoz y el tratamiento temprano son factores clave para controlar la enfermedad y evitar el desarrollo negativo de los síntomas.
Según los expertos en retina, la DMAE tendrá una mayor prevalencia en los próximos años y por ello se hace necesario concienciar sobre la enfermedad a toda la población y a la vez investigar para ofrecer los tratamientos más adecuados.
Visionart ha contado con un Comité Científico integrado por tres figuras clave de la oftalmología en España como son Marta S. Figueroa, Jefe de la Unidad de Retina y Vítreo del Hospital Universitario Ramón y Cajal y Directora médica de Vissum Madrid, Jordi Monés, Director del Institut de la Màcula, de la Barcelona Macula Foundation y Coordinador de Oftalmología del Centro Médico Teknon de Barcelona y Roberto Gallego, retinólogo especialista en diagnóstico por imagen en Oftalvist.
Según Marta S. Figueroa, “la DMAE es una enfermedad cuya prevalencia e incidencia aumentan con la edad. Debido al envejecimiento de la población, habrá más casos de esta enfermedad que necesitarán ser tratados”.
En palabras de Roberto Gallego, “para mejorar el futuro inmediato de la DMAE es necesario informar y dar a conocer a la población la existencia y la gravedad de la enfermedad, mejorar la formación de los oftalmólogos en el conocimiento de la enfermedad y en la interpretación de las pruebas de imagen maculares y disponer de tratamientos menos invasivos y más breves”.
Por su parte, Jordi Monés manifiesta que Visionart ha conseguido “reforzar lo necesario que es diagnosticar correctamente la DMAE e identificar los diferentes subtipos de la enfermedad. Teniendo en cuenta que hablamos de una patología y un tratamiento crónico, si diagnosticamos correctamente podremos conseguir que los pacientes mantengan agudezas visuales a largo plazo”.
El encuentro se ha dividido en dos jornadas, una más práctica en la que se ha organizado una galería con las mejores imágenes aportadas por los retinólogos sobre el diagnóstico de la DMAE y otra parte más teórica en la que se ha profundizado en los métodos de diagnóstico actuales, se ha abordado la DMAE en todos los aspectos y se ha debatido sobre las innovaciones tecnológicas que vendrán en el futuro. El Profesor SriniVas R. Sadda, presidente y director Científico del Doheny Eye Institute (California), ha centrado su presentación en la necesidad de la clasificación y estadificación de la DMAE no neovascular. Por su parte, Pearse Andrew Keane, investigador del Centro Oftalmológico del Hospital del Ojo de Moorfields y especialista en Inteligencia Artificial, ha hablado sobre la importancia de incluir esta tecnología en el diagnóstico y tratamiento de la DMAE.
En palabras de Roberto Gallego Pinazo “Visionart tiene la voluntad de proporcionar a los especialistas una plataforma de aprendizaje que sea interactiva, novedosa, gamificada y moderna, que junto con la evidencia científica más reciente, permita a los asistentes vivir una jornada espectacular dotada de medios audiovisuales excepcionales. El contenido que se ha debatido en este encuentro ha tenido un carácter tremendamente valioso para la práctica clínica habitual”.
La directora médica de Novartis España, Lupe Martínez remarcó el papel de Novartis en el tratamiento de las enfermedades oculares y aseguraba: “hemos desarrollado moléculas para diferentes enfermedades retinianas, entre las que se encuentra la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) y estamos trabajando para hacer realidad en nuestro país la primera terapia génica para las distrofias hereditarias de retina. Es importante nuestra colaboración con los profesionales sanitarios para conseguir nuestro objetivo común de erradicar la ceguera evitable”.
Como nos cuenta Marta S. Figueroa, “la patología macular es, hoy en día, diana de numerosas opciones terapéuticas, algunas ya aprobadas, otras en fase de investigación. Lo que necesitamos son fármacos que duren más para poder reducir el número de inyecciones y el número de visitas de los pacientes”.
Visionart ha servido para abordar el futuro del diagnóstico y el tratamiento de la DMAE. Han sido dos días donde los especialistas han podido disfrutar de imágenes espectaculares, innovación y tecnología disruptiva como base para debatir sobre las mejores técnicas del diagnóstico y los tratamientos más innovadores para la DMAE.