La FDA aprueba la pretomanida, el tercer medicamento contra la tuberculosis en más de medio siglo

  • 10 Septiembre 2019

MSF reclama que el nuevo fármaco, que supone un avance para los pacientes con tuberculosis extremadamente resistente, tenga un precio asequible

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado un régimen combinado que incluye un nuevo medicamento, la pretomanida, para el tratamiento de la tuberculosis extremadamente resistente a los medicamentos (TB-XDR). La pretomanida es el tercer nuevo fármaco para la tuberculosis en más de medio siglo y el primero desarrollado como parte de un régimen de tratamiento listo para su uso. La aprobación de la pretomanida supone otra herramienta poderosa con la que hacer frente a formas de tuberculosis resistentes a los fármacos difíciles de tratar.

Médicos Sin Fronteras (MSF) acoge positivamente este paso y subraya que el medicamento debe ser asequible para todos los pacientes que lo requieren, especialmente teniendo en cuenta las importantes aportaciones que contribuyentes y filántropos han realizado para su desarrollo.
El régimen de tres medicamentos (BPaL: bedaquilina + pretomanida + dosis altas de linezolid) fue aprobado por la FDA el pasado 14 de agosto para pacientes adultos con TB- XDR, con una intolerancia al tratamiento, o tuberculosis pulmonar multirresistente a medicamentos o intolerante al tratamiento.

El nuevo régimen podría acortar drásticamente la duración del tratamiento a seis meses, reducir en gran medida la cantidad de píldoras requeridas, y ayudar a aumentar las tasas de curación de la TB-XDR a partir de la cifra ínfima del 34%.

Desarrollo y comercialización
La pretomanida fue desarrollada por TB Alliance, una organización sin ánimo de lucro financiada por países como Australia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos entre otros y contribuciones de organizaciones filantrópicas con la expectativa de que la organización se mantenga fiel a su misión consagrada "al descubrimiento, desarrollo y suministro de mejores y más asequibles medicamentos contra la tuberculosis, de acción más rápida, y que estén disponibles para quienes los necesitan".

En abril, TB Alliance otorgó la primera licencia para fabricar, registrar y suministrar la pretomanida a la farmacéutica estadounidense Mylan. Hasta ahora, ninguna de las dos ha hecho público el precio de la pretomanida. Hay estimaciones que calculan que las versiones genéricas de este medicamento podrían producirse y venderse (obteniendo beneficios) por entre 0,33 y 1 euro por día.

Los precios globales más bajos para los otros dos medicamentos incluidos en el régimen: la bedaquilina y el linezolid, ya están en alrededor de 2,7 euros día. Los pacientes que necesitan este régimen de tratamiento tendrían que tomarlo durante seis meses, lo que supone un coste total de 500 euros, sin considerar el precio adicional de la pretomanida.

MSF ha pedido que el tratamiento de la tuberculosis resistente a los medicamentos no supere los 456 euros por persona para un curso de tratamiento completo. Sin embargo, cuatro meses después, ni Mylan ni TB Alliance han hecho público el acuerdo de licencia, a pesar de los llamamientos de la sociedad civil en pos de la transparencia sobre los términos y condiciones.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad