Entrevistas
«El primer sesgo de género consiste en no escuchar con atención»
Carme Valls Llobet
Directora del programa Mujer, Salud y Calidad de Vida del CAPS (Centro de Análisis y Programas Sanitarios
«En África los pacientes son totalmente dependientes del hospital y si faltan algún día se quedan sin insulina»
Victor Illanes, Médicos sin Fronteras-OCBA
Leer más ...
Salvador Tranche
Presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC)
«Estamos dejando un poco de lado el domicilio, y esto permite que se convierta en un elemento muy atractivo para otras entidades»
Leer más ...Miguel Molina de Heras. Médico de familia. EAP Lluís Millet. Esplugues de Llobregat (Barcelona). Grupo eSalut del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona
«Lo más importante es creernos que podemos ser mucho más resolutivos con las nuevas herramientas»
Leer más ...Ana María Giménez-Arnau
Responsable de la Unidad de Inmunología-Alergia Cutánea y Fotobiología. Servicio de Dermatología. Hospital del Mar. Barcelona
«La urticaria crónica no mata, pero interfiere mucho en las actividades cotidianas y el sueño»
Leer más ...Juan Ángel Bellón. Médico de Familia. Centro de Salud El Palo. Málaga. Departamento de Salud Pública y Psiquiatría. Universidad de Málaga
«Los tratamientos de la depresión sólo consiguen reducir el 30% de la carga de enfermedad»
Leer más ...Francisco Javier Álvarez Gutiérrez. Unidad de Asma. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. Coordinador del Área de Asma de la SEPAR
«Hoy día existen recursos terapéuticos para poder controlar a la inmensa mayoría de los pacientes con asma»
Leer más ...Josep Antoni Ramos Quiroga. Jefe del Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona
«No se puede afirmar que exista un sobretratamiento del TDAH»
Leer más ...Manuel Anguita. Presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). Médico adjunto del Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba
«En los últimos años ha aumentado el número de hospitales con estructuras específicas para organizar la atención a la insuficiencia cardiaca»
Leer más ...Marc Miravitlles. Especialista en Neumología. Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona. Coordinador de la Guía Española de la EPOC (GesEPOC)
«La nueva guía GesEPOC recomienda evaluar el nivel de riesgo antes de establecer el tratamiento»
Leer más ...