El 15 de octubre de 1988 se publicaba el número 1 de Siete Días Médicos (7DM), publicación dirigida a todos los médicos españoles pero, sobre todo, a los médicos de atención primaria. Cumplimos, pues, las bodas de plata entre el equipo de 7DM y sus lectores. Son muchos años.... Por aquel entonces, si lo pensamos brevemente, las cosas eran bien distintas. La tecnología de la información y comunicación era precaria, el nivel de inglés de nuestros médicos era inferior al actual -aunque aún ha de mejorar-, no era fácil acceder a las principales revistas biomédicas, internet estaba en sus inicios y existían pocos proyectos en materia de formación continuada. «Estar al día» o, lo que es lo mismo, tener conocimiento de los avances más novedosos y útiles era prácticamente imposible.
En un intento de diferenciarnos de tantas y tan heterogéneas revistas biomédicas que circulaban, y con la intención de mejorar la formación posgraduada en el ámbito de la atención primaria, nos planteamos como objetivo hacer llegar al médico general los artículos de la literatura médica internacional que tuvieran interés y repercusiones para su práctica cotidiana. Para ello tuvimos la suerte de poder disponer de un excelente elenco de médicos expertos en las principales especialidades, que se encargaron de seleccionar y comentar publicaciones acreditadas y crear el apartado denominado «Literatura médica comentada».
En el mundo editorial una de las principales premisas es que el primer, o mejor, los primeros números de una publicación sean atractivos para que el lector siga la publicación. Creemos que mal no lo hicimos. Fue singular la portada del primer número: una fotografía de Ben Johnson en la parrilla de salida de la carrera de los 100 metros lisos de los Juegos Olímpicos de Seúl ilustraba un excelente artículo sobre lo que se ha conocido, por su trascendencia, como los juegos del doping. Además de la ya citada «Literatura médica comentada», otro apartado relevante de 7DM era el «Tema de la semana», en el que autores de reconocido prestigio efectuaban una puesta al día de temas de interés para el médico general. Como muestra de la calidad de esta sección cabe citar tan sólo a los primeros cinco autores: J.M. Gatell: Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y sida en 1988; R. Gomis de Barbarà: Diabetes mellitus tipo II; M. Bruguera: Vacuna antihepatitis B; L. Masana Marín: Manejo de la hiperlipidemia, y J. Gallofré y F. Cardellach: Enfoque actual del síndrome febril prolongado.
Como comentábamos al inicio de este editorial, todo va cambiando, y en 7DM trabajamos para estar a la altura de los actuales profesionales de la atención primaria. En la actualidad, la mayoría de responsables de la «Literatura médica comentada» son médicos de atención primaria y, como no podía ser de otra manera, 7DM se ha abierto campo en otra actividad relevante como son los cursos de formación continuada acreditada, disponibles en formato impreso y electrónico.
Han pasado 25 años y hemos recorrido un largo e importante camino. No cabe duda de que, con la complicidad del equipo de 7DM y de sus lectores, seguiremos caminando por la senda de la formación con el único fin de tratar cada vez mejor a nuestros pacientes. ¡Felices bodas de plata!
Ramon Planas y Xavier Tena
Directores Médicos