Publicidad

elabs

Entrevista con Antoni Gual. Jefe de la Unidad de Adicciones. Hospital Clínic de Barcelona

–¿Los europeos son los que más problemas tienen con el alcohol?
–Europa bebe el doble que el resto del mundo. En Europa tenemos un consumo de alcohol que nos parece normal, pero cuando lo comparamos con la media mundial sin duda ganamos a todos.

–¿Ese doble consumo también genera el doble de problemas?
–Hay una relación muy clara entre cantidad consumida y problemas asociados. Por lo tanto, no cabe ninguna duda de que los problemas generados por el alcohol en Europa son tremendos y constituyen uno de los principales problemas de salud. Por poner un ejemplo, entre los 15 y los 64 años, una de cada ocho personas que mueren fallece por causas relacionadas con el alcohol.

–¿Qué enfermedades o sucesos son los que provocan esta mortalidad atribuible al alcohol?
–Hay un aspecto importante que es la accidentabilidad. Todo el mundo conoce la acción del alcohol en el hígado. La mayoría de casos de cirrosis hepática es debida al consumo de bebidas alcohólicas. Tal vez lo que la gente desconoce es que el 19% de las muertes asociadas al alcohol son por cáncer. El efecto cancerígeno del alcohol es una de las cosas que la población generalmente desconoce y que en nuestra investigación hemos podido identificar y resaltar claramente.

–¿Qué medidas preventivas propone el Manifiesto de AMPHORA sobre el alcohol?
–El Manifiesto de AMPHORA sobre el alcohol, que recopila la evidencia científica que hemos ido recogiendo a lo largo de cuatro años, intenta llamar la atención de las autoridades sobre un problema no resuelto, porque el problema del alcohol en Europa sigue siendo un problema que no disminuye, y plantea cuáles son las mejores opciones preventivas. Pasan en primer lugar por abordar el tema del precio. El alcohol es una sustancia que intoxica, que da beneficios a unos cuantos, pero sus costes los pagamos entre todos. Por tanto, el precio del alcohol vía impuestos debe permitir pagar todo aquello que nos va a costar después. Otro aspecto esencial es el de la restricción drástica de la publicidad. No es de recibo que en una sociedad civilizada estemos promocionando el consumo de una sustancia que genera adicción y tantos problemas. Y el tercer aspecto importante es la limitación de la accesibilidad. Se trata de una sustancia que necesita estar más restringida, porque sabemos que esto puede tener un impacto en una reducción de consumos excesivos y, por lo tanto, en una mejora de la salud de la población.

–¿Qué valoración hace de la presentación de los resultados del proyecto AMPHORA en el Parlamento Europeo el pasado 15 de mayo?
–Fue una presentación interesante en la que tuvimos la suerte de tener a varios representantes nacionales europeos y estuvieron varios miembros del Parlamento. Para mi sorpresa, me impactó no solo la buena recepción de los resultados y el compromiso de los parlamentarios en relación con el tema del alcohol sino que ellos transmitieron muy claramente su enojo por la actitud que tiene la industria del alcohol frente a este tema y no está facilitando que se aborde adecuadamente desde una perspectiva de salud pública.

–¿Existe falta de concienciación de los profesionales de la salud en relación con los problemas del alcohol?
–Sin duda. Los profesionales de la salud estamos dentro de un mundo que es continuamente bombardeado por la industria del alcohol diciendo que el alcohol es bueno. Somos profesionales que cuando acabamos de trabajar bebemos como el resto de la población y tenemos esa mentalidad de los usuarios frente al alcohol que nos lleva a banalizarlo. Tendemos, como toda la población, a pensar que el alcohol es bueno y que cuando le hace daño a alguien es por culpa de esa persona. Estigmatizamos a la persona para preservar la imagen del alcohol, y eso repercute negativamente en nuestros enfermos.

Valora este artículo
(2 votos)
Entrevista con Antoni Gual. Jefe de la Unidad de Adicciones. Hospital Clínic de Barcelona - 3.5 out of 5 based on 2 votes

Artículos relacionados (por etiqueta)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad