Publicidad

elabs

Entrevista con José Ignacio Cantero. SUAP Sardinero. Santander

–¿En qué consistió el estudio y cuáles fueron sus objetivos?

–El objetivo genérico del estudio fue colaborar en la mejora de la AP en España. Como objetivos secundarios se plantearon dos. El primero fue analizar las condiciones en las que los médicos y personal de enfermería de AP desarrollan su labor asistencial, los recursos con los que cuentan, así como la organización de la asistencia en las diferentes comunidades autónomas. El segundo fue analizar las propuestas de mejora que los profesionales pudieran plantear en aras a introducir las oportunas correcciones en el actual modelo asistencial.

–¿Qué resultados se obtuvieron en cuanto a la desmotivación de los médicos de AP?

–De forma global, la desmotivación que se encontró fue muy elevada. Un 89% de los médicos de AP manifestaron sentirse desmotivados, y hay comunidades autónomas en las que este porcentaje de desmotivación llegó a alcanzar hasta el 97%.

–¿Cuáles cree que son las causas de ese alto porcentaje de desmotivación?

–Fundamentalmente son la sobrecarga asistencial, la escasa capacidad de resolución, la falta de recursos de personal, de infraestructuras y de equipamiento y la baja retribución económica.

–¿Qué piensan los médicos de AP en cuanto a sus condiciones laborales y su retribución económica?

–Un 70% de los médicos de AP se muestran satisfechos o muy satisfechos con sus condiciones laborales. Sin embargo el grado de satisfacción con la retribución económica es sensiblemente inferior, alcanzando un 57%. En este aspecto hay que destacar algo muy importante, y es que, en un 75% de los casos, los médicos estarían dispuestos a que una parte de su salario fuera variable, sujeto a incentivos por objetivos previamente definidos y fácilmente evaluables. La mayoría de los médicos encuestados estarían dispuestos a que la parte variable oscilara entre el 10 y el 20%. Es importante recordar que las retribuciones de los médicos en España son de las más bajas de la Unión Europea, algo que han puesto de manifiesto estudios de sindicatos y la OMC lo ha resaltado en diversas ocasiones, y están muy por debajo de la media con respecto a los países de nuestro entorno.

–¿Cree que la actual situación económica y los recortes en sanidad pueden provocar aún más desmotivación de los profesionales sanitarios?

–El año pasado nos bajaron el sueldo a todos los funcionarios, incluidos los médicos, y ya se está especulando este año con una nueva bajada. El médico de AP es un profesional responsable, y así se ha puesto de manifiesto en numerosas ocasiones. El objetivo prioritario de los médicos de AP es prestar la mejor asistencia posible a sus pacientes, superando desmotivaciones profesionales, gestiones poco afortunadas de la sanidad, etc. Por tanto, creo que seguirá prestando a sus pacientes una asistencia de calidad al igual que lo ha hecho hasta ahora. Sin duda, vamos a superar las dificultades e intentaremos con todos los recursos a nuestro alcance que nuestros pacientes no se vean afectados por los recortes.

–¿Considera que la AP debe desempeñar un papel más crucial en tiempos de crisis?

–Sin duda. En mi opinión, la AP debe adquirir un mayor protagonismo que el que tiene actualmente, y este protagonismo vendrá de la mano de la atención al paciente crónico. Las enfermedades crónicas van a acaparar una gran parte de la atención sanitaria y, por ende, del gasto sanitario en los próximos años, y la prestación y gestión de esta asistencia deben corresponder al ámbito de la AP, porque el médico de AP es el que mejor conoce las necesidades y la atención a prestar en cada caso al paciente crónico, y por tanto la responsabilidad de su asistencia debe recaer sobre los profesionales de AP, fundamentalmente los médicos y el personal de enfermería. Además, está claramente demostrado, y hay muchos estudios que así lo atestiguan, que aquellos sistemas en los que la gestión integral de la salud del paciente recae sobre el ámbito de la AP resultan más baratos. 

Valora este artículo
(0 votos)

Artículos relacionados (por etiqueta)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad