Publicidad

elabs

Entrevista con Francisco Hernansanz. CAP Nord. Sabadell (Barcelona)

–¿Cuál ha sido el objetivo del Informe SESPAS 2012?

–Principalmente ha tenido dos objetivos. El primero, conseguir una AP que vertebre todo el Sistema Nacional de Salud, que sea una AP fuerte, resolutiva y deseada por toda la sociedad. El segundo, que colabore con la salud pública de nuestro país, porque entendemos que el entorno donde vive el paciente –político, ambiental, económico, social...– también influye en la salud. Nosotros conocemos ese entorno y creemos que la colaboración con los salubristas es positiva.

–El Informe muestra una fotografía actual de la atención primaria en España. ¿Qué características destacaría de nuestro primer nivel asistencial?

–Hemos visto que la reforma de la AP ha sido más teórica que efectiva y no creemos que el presupuesto haya sido el más correcto para llevar a cabo esta reforma. Hemos observado otras cosas que no tienen que ver con la reforma ni con el presupuesto, sino con la clínica diaria, por ejemplo el gasto farmacéutico en AP. También hemos querido tocar temas de la gestión del día a día, puesto que algunos profesionales quieren más autonomía y que se les dé un determinado presupuesto para poder llevar a cabo las resoluciones del centro de salud, e incluso algún día poder comprar atención especializada ambulatoria programable.

–El documento pone el acento en la insuficiencia presupuestaria de la AP. ¿Qué opina al respecto?

–En las últimas tres décadas el presupuesto de la AP es de los más bajos si lo comparamos con otras partidas de gasto, como son la atención a la farmacia o la atención hospitalaria. Esto se ha repetido año tras año.

–Un problema que se comenta en el Informe es el desafecto de la oferta de servicios por parte de los ciudadanos con mayor nivel cultural y adquisitivo. ¿Cómo valora este hecho?

–En este país hay 2 millones de personas que pertenecen a mutualidades de funcionarios y de otros colectivos, y otros 7 millones que tienen un seguro privado adicional. Todos tienen un seguro de enfermedad que pagamos entre todos, pero aun así hay 9 millones de personas que deciden salirse del sistema público. Una de las repercusiones es que cuando uno elige el sistema privado, lo primero que hace es saltarse el médico de cabecera, que es el filtro. Además, esas personas son las más influyentes, las más informadas sobre el sistema y las que tienen mayor capacidad para cambiar las cosas. Si las perdemos, al final la AP del sistema sanitario público se va deteriorando, porque nadie apuesta por ella, y entramos en una espiral de degradación continua. Al final, tendremos una sanidad polarizada: una sanidad para pobres y otra para ricos. Y tener una sanidad para pobres significa tener una pobre sanidad, una beneficencia ampliada.

–También se hace referencia al prestigio y la buena reputación de la AP. ¿Cree que ese prestigio que tenían antes los médicos de cabecera puede recuperarse?

–El prestigio de la AP en España está de capa caída, aunque nuestra AP, comparada con la de otros países, es aún muy joven y tiene poco recorrido. Todo ese prestigio nos lo tenemos que ganar. Lo que está claro es que no nos lo ganaremos si seguimos eliminando de nuestras consultas a determinados colectivos, si dejamos de atender a las mujeres o si dejamos de atender a los ancianos en los domicilios. Si seguimos haciendo en las consultas cosas de poco valor, con mucha burocracia, poco prestigio tendremos. Se calcula que hasta el 40% de nuestro trabajo en la consulta es patología banal y burocracia que podría suprimirse perfectamente para dedicarnos a cosas más importantes.

Valora este artículo
(0 votos)

Artículos relacionados (por etiqueta)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad