–¿Qué entendemos por atención centrada en el paciente?
–Significa cambiar nuestra visión, de manera que el paciente sea realmente el centro, lo cual también significa animar a los profesionales de la salud a que intenten ver las cosas a través de los ojos de los pacientes.
–¿Cuáles son sus elementos claves?
–Los elementos claves son animar a los pacientes a expresar sus opiniones y preferencias, proporcionarles información sobre las distintas maneras de tratar su enfermedad, escuchar lo que tienen que decir, informarles, ayudarles a comprender la enfermedad y ayudarles en el autocuidado.
–¿Son diferentes los pacientes de hoy en día de los pacientes de hace unas décadas?
–Sí. Pienso que los pacientes de toda Europa han cambiado en cuanto a sus expectativas. Han dejado de ser pasivos en relación con su salud. Esperan ser tratados con respeto, informados y desean involucrarse. También quieren tomar decisiones y comprender su enfermedad y cómo pueden ser tratados. Por lo tanto, esperan más de los profesionales sanitarios.
–¿Cree que la información que se proporciona a los pacientes es a menudo inadecuada?
–Sí. Tristemente, este es el motivo de queja más frecuente cuando preguntamos a los pacientes acerca de la atención sanitaria que reciben. No reciben una buena información. No reciben una buena explicación. Nadie les habla realmente de las opciones. Por lo tanto, pienso que sí es inadecuada. Las expectativas de los pacientes son mayores y quieren más de lo que se les da.
–¿Es habitual que los clínicos se consideren los únicos capacitados para tomar decisiones sin tener en cuenta las preferencias de los pacientes?
–Hay clínicos que son muy buenos a la hora de dar información y de implicar a los pacientes. Pero pienso que muchos no tuvieron la suficiente formación para aprender a hacerlo mejor. Algunos clínicos están preocupados de que los pacientes encuentren información imprecisa en internet. Pienso que la respuesta reside en ayudar a los pacientes a comprender que deberían ser críticos respecto a esa información que encuentran.
–¿Ahorra dinero la implicación de los pacientes en el cuidado de su salud?
–Es cierto que puede ahorrarlo. La población que más uso hace de los servicios de salud, personas mayores que a menudo presentan múltiples enfermedades, necesita aprender a autocuidarse, lo que significa que los profesionales, los clínicos, deben cambiar su papel y centrarse más en educar y en facilitar que en tomar decisiones.
–¿Qué recompensas se obtienen de esta estrategia de atención centrada en los pacientes?
–Creo que, si lo hacemos bien, tenemos una oportunidad de mejorar realmente los servicios de salud y de mantener de verdad los costes bajo control. Pienso que éste es el tema más importante para todos los gestores de los sistemas sanitarios en Europa.
"Los clínicos deben cambiar su papel y centrarse más en educar y facilitar que en tomar decisiones. Si lo hacemos bien, tenemos una oportunidad de mejorar realmente los servicios de salud y de mantener de verdad los costes bajos control"