El jurado de la XV edición del Premio Fundación Banco Sabadell a la Investigación Biomédica ha decidido reconocer Guillermina López-Bendito como ganadora por su contribución pionera e innovadora, en el campo de la neurobiología del desarrollo, para entender la formación y plasticidad de las conexiones nerviosas durante el desarrollo del cerebro en condiciones normales y en modelos de privación sensorial.
La candidatura de la doctora López-Bendito, del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC, en Alicante, ha sido elegida entre las 55 candidaturas presentadas en esta edición de 2020, con perfiles de investigación básica, clínica y epidemiológica.
“La Dra. López-Bendito ha destacado por la originalidad e impacto de sus investigaciones acerca del desarrollo y la plasticidad del cerebro. El jurado ha reconocido que su investigación puede inspirar el diseño de herramientas capaces de reparar conexiones neuronales defectuosas en pacientes con déficits sensoriales congénitos o adquiridos, como por ejemplo algunos casos de ceguera”, explica el Dr. Óscar Marín, del King’s College de Londres, que ha presidido el jurado del XV Premio Fundación Banco Sabadell a la Investigación Biomédica.
Invertir en ciencia es invertir en futuro
López Bendito dirige el grupo de Desarrollo, Plasticidad y Regeneración de los Circuitos Talamocorticales del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC. Su línea de investigación se centra en cómo se forma un cerebro capaz de captar la información sensorial del mundo que nos rodea.
“Si queremos reparar en un futuro estos sentidos perdidos tenemos que recuperar las conexiones cerebrales que se han perdido. En nuestro laboratorio aplicamos la reprogramación celular para conseguir recuperar neuronas visuales en animales ciegos, por ejemplo”. Y para ello es fundamental saber “cómo las neuronas que reciben la información de sentidos como la vista, el oído o el tacto, se conectan entre sí y con la corteza cerebral para que podamos percibir y procesar esta información”, explica Guillermina López-Bendito.
López-Bendito (Alicante, 1975) es licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Alicante. Se doctoró en el Instituto de Neurociencias de Alicante, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández de Elche. Desde 2007, dirige su propio laboratorio y grupo de investigación como investigadora científica del CSIC en el Instituto de Neurociencias dentro de la Unidad de Neurobiología del Desarrollo. A lo largo de su aún corta, pero intensa carrera, ya ha publicado más de 50 trabajos en revistas científicas de gran impacto.
Con su línea de investigación, López-Bendito intenta responder dos preguntas fundamentales: los mecanismos que rigen la formación de mapas topográficos de las conexiones talamocorticales durante el desarrollo perinatal del cerebro; y la modulación de las conexiones tálamo-corticales y los mecanismos de formación de nuevas conexiones (conocido como “rewiring” o plasticidad) en modelos de privación sensorial, con importantes implicaciones biomédicas.