Xavier Matías Guiu (59 años) es el jefe del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Bellvitge y del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida. Se doctoró en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona en 1987. Antes de trabajar en el ICS, ejerció como patólogo en el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo y en el Hospital del Mar. En el campo de la investigación, de 2006 a 2015 Matías-Guiu fue el director del Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida), institución a la que sigue vinculado como jefe del Grupo de Patología Oncológica. También es colíder del Grupo de Cáncer Ginecológico del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL).
Su intensa labor investigadora se materializa en la publicación de 230 artículos en revistas indexadas relevantes y de una veintena de libros. Su línea de investigación fundamental se centra en los mecanismos moleculares del cáncer de endometrio, especialmente para identificar las alteraciones genéticas que tienen que ver con una mayor agresividad, con la tendencia a la metástasis o con la resistencia a los tratamientos.
Ha sido nombrado miembro del grupo internacional para definir las clasificaciones de la OMS del cáncer de tiroides (2003), del cáncer de útero (2012) y, recientemente, del cáncer del sistema endocrino (del 2015 al 2016).
Arturo Evangelista Masip (63 años) es jefe del Departamento de Imagen Cardiaca del Hospital Universitario Vall d'Hebron. En este centro también es el director de la Unidad de Cardiopatías Familiares del Servicio de Cardiología y director de la Unidad Multidisciplinar del Síndrome de Marfan. En el ámbito de la investigación, Evangelista es investigador principal del Grupo de Investigación de Enfermedades Cardiovasculares del VHIR.
Ha publicado más de 200 artículos en revistas indexadas y es autor de una cuarentena de libros o de documentos docentes. Su línea de investigación se centra en el estudio del síndrome de Marfan y de la patología aórtica.
Carmen Fuentelsaz Gallego (62 años) es enfermera en el Hospital Universitario Vall d'Hebron desde 1976. Tras realizar actividad asistencial, en 1994 comenzó a dedicarse plenamente a la investigación. Actualmente es la responsable del Grupo de Investigación de Cuidados de Salud del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). El año 2013 se doctoró en Epidemiología y Salud Pública con una tesis sobre la prevalencia y el impacto de la incontinencia urinaria en mujeres adultas, adolescentes y deportistas de élite, que ganó uno de los premios extraordinarios de doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid.
Ha realizado actividad docente en la Universidad de Barcelona y en la Universidad de las Islas Baleares, entre otros centros.
Su trabajo de investigación se centra en el estudio de los cuidados durante el puerperio, la atención a pacientes crónicos complejos y pacientes oncológicos, el abordaje del dolor, la seguridad de los pacientes, las condiciones laborales de los profesionales de enfermería y la metodología científica en el campo de los cuidados enfermeros, entre otros temas. Es reconocida por haber liderado la validación de la escala EMINA, de valoración del riesgo de desarrollar úlceras por presión, y del cuestionario ICUB97, para evaluar la vida de los cuidadores informales de personas dependientes. Es autora de setenta artículos científicos publicados en revistas indexadas y coautora nuevo monografías.
Silvia Bielsa Martín (39 años) es médico internista del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida y investigadora del Grupo de Enfermedades de la Pleura del Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida). Se doctoró en la Universidad de Lleida con una tesis sobre el derrame pleural maligno. Ha publicado 66 artículos en revistas científicas indexadas.
Además de su actividad asistencial e investigadora, lleva a cabo tareas docentes como profesora asociada en la Universidad de Lleida, de donde, además, es miembro de la Comisión de Doctorado. En el Hospital Arnau es tutora de residentes de medicina interna desde el año 2015.