Se presenta en consulta un varón de 74 años de edad sin alergias medicamentosas conocidas, hábitos tóxicos o patologías de interés. Consulta por aparición recurrente en los últimos 4 meses de lesiones máculo-papulosas pruriginosas de unos 2-3 cm de diámetro repartidas por todo el cuerpo respetando palmas y plantas. A este cuadro se asocia dolor cólico abdominal y náuseas, sin vómitos ni diarreas. Tras una anamnesis detallada se relaciona la aparición de la clínica con el consumo unas horas antes de pescado. Se orienta como reacción alérgica urticariforme de origen alimentario. Se deriva a Alergología, donde se realizan diferentes test de alergenos y se diagnostica alergia a Anisakis.
Anisakis es un parásito del tracto digestivo de los mamíferos marinos, particularmente de los cetáceos. Su ciclo vital comprende 4 estadios larvarios con varios hospedadores intermedios. Los anisákidos plantean un riesgo para la salud humana a través de dos mecanismos; por la infestación (anisakiasis) o por reacciones alérgicas a las proteínas y otras sustancias químicas que los gusanos depositan en el pescado (reacción anafiláctica mediada por IgE).