“Más de la mitad de los niños que ingresaron por gripe carecían de patologías previas, siendo los menores de 5 años los principales hospitalizados junto a las personas mayores, suponiendo un total del 68% de los ingresados”, según se ha puesto de manifiesto los especialistas participantes en el Simposio sobre la gripe pediátrica organizado por AstraZeneca en el marco de las XIV Jornadas del Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Los expertos advierten de que la gripe es una enfermedad que debe tenerse más en cuenta entre la población pediátrica, ya que la dimensión real de este virus es mucho mayor debido a su infradiagnóstico, infranotificación e infraestimación.
En la temporada 2019-2020, hubo en España 3.900 muertes atribuidas directamente a la gripe, además de registrarse más de 600.000 casos en Atención Primaria y 27.000 hospitalizaciones. Estos datos, que han seguido en aumento, han alertado a las principales sociedades científicas nacionales, que han visto que aún existe un margen de mejora en el abordaje de estos pacientes.
Cinco centros de Barcelona ciudad del Instituto Catalán de la Salud (ICS) han participado en un estudio europeo para evaluar la eficacia de tratamientos de infecciones producidas por virus que demuestra que oseltamivir (un antiviral ampliamente utilizado en la atención primaria) es más eficaz que no dar ningún medicamento para reducir síntomas en las personas con gripe. Según los resultados, este fármaco permite a estos pacientes recuperarse un día antes en el caso de población en general y, en el caso de personas mayores, hasta dos o tres días antes.