27 Enero 2022

Se trataría de un nuevo marcador válido para el diagnóstico en este tipo de tumor, tercera causa de muerte por cáncer en los países desarrollados.

11 Diciembre 2018

El Hospital Universitari Vall d’Hebron ha realizado la primera radiofrecuencia intraoperatoria en un adenocarcinoma de páncreas locamente avanzado del Estado. Este tipo de cáncer en estadio avanzado está considerado como el de peor pronóstico entre los tumores de páncreas, con una supervivencia media de 11 meses.


A la rueda de prensa de presentación de la cirugía han asistido Ramón Charco, jefe del Servicio de Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplantes y jefe del grupo de Trasplantes Digestivos del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR); Elizabeth Pando, del Servicio de Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplantes e investigadora del grupo de Trasplantes Digestivos del VHIR; Joaquim Balsells, jefe clínico de Cirugía Pancreática e investigador del grupo de Trasplantes Digestivos del VHIR, y Àngel Font, director corporativo del Área de Investigación y Estrategia de la Fundación Bancaria “la Caixa”.

El cáncer de páncreas es la tercera causa de muerte por neoplasia en todo el mundo y se estima que en el año 2019 será la segunda causa de muerte por cáncer. Como explica Ramón Charco, “los adenocarcinomas de páncreas localmente avanzados no son operables debido a la afectación de arterias y venas mayores. Y tampoco son eficaces tratamientos como la quimioterapia o la inmunoterapia, ya que los adenocarcinomas están escondidos en el estroma, que es una red de células que protege y nutre a las células tumorales”.

Por tanto, este tipo de tumor tiene tan mal pronóstico porque está protegido por el estroma, una red de tejido conectivo y células que alimenta a las células tumorales y además hace la función de escudo impenetrable para la quimioterapia o la inmunoterapia. “Por eso, el reto es desarrollar nuevas técnicas para traspasar este escudo y llegar al tumor”, añade Charco.

Actualmente, expertos del Academic Medical Center de los Países Bajos están llevando a cabo el único estudio multicéntrico aleatorizado a nivel mundial sobre la nueva técnica, que consiste en la introducción de una aguja directamente en el tumor y que permite abrasar y destruir las células tumorales mediante calor. Vall d’Hebron es el único centro del Estado que participa en el estudio.

Como señala Elizabeth Pando, “la aguja rompe el escudo y permite que apliquemos temperaturas de hasta 80 grados directamente en la zona tumoral. Estas temperaturas tan elevadas abrasan literalmente el tumor causando la muerte celular. Este proceso también facilita la exposición de componentes tumorales para que las células inmunológicas los ataquen”.

En Vall d’Hebron ya se han intervenido tres pacientes empleando esta cirugía pionera y sin ningún tipo de complicación. Los resultados del estudio se conocerán en el año 2021. “Si se confirma que esta terapia es eficaz para el adenocarcinoma de páncreas localmente avanzado, contaremos, por fin, con una técnica que permite mejorar el pronóstico de este tumor tan maligno”, concluye Charco.

25 Junio 2015

El Advanced Grant, con una cuantía de 2.5 millones de euros, permitirá avanzar con la investigación contra el cáncer de páncreas, ampliar el campo de pacientes con un seguimiento a largo plazo y completar el estudio en varios hospitales de Madrid.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad