• La parálisis cerebral consiste en un grupo de trastornos del desarrollo del movimiento y la postura.
• Suele ir acompañada por alteraciones de la sensación, la percepción, la cognición, la comunicación y la conducta, epilepsia y trastornos musculoesqueléticos.
• Los pacientes con parálisis cerebral experimentan cambios que afectan a la calidad de vida durante el envejecimiento.
El proyecto «Factores asociados a la calidad de vida en el paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Estudio CAVIPOC», de Nuria Albi, directora del Centro de Atención Primaria de Sabadell 4 A-La Concordia, ha sido el ganador de las Becas REAP, patrocinadas por la Fundación AstraZeneca.
Los pacientes con EPOC realizan un bajo nivel de actividad física a pesar de que saben que está asociada a una mejor calidad de vida y a un enlentecimiento de la enfermedad. Esta es la conclusión a la que ha llegado un estudio realizado en seis hospitales de la Comunidad de Valencia por un grupo de neumólogos vinculados a la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, SEPAR, y a la Sociedad Valenciana de Neumología.