La infección por VIH ha pasado de ser una enfermedad potencialmente mortal para convertirse en una patología crónica y manejable, gracias a los avances en los tratamientos antirretrovirales de los últimos años, pero a pesar de ello continúa siendo hoy uno de los grandes problemas de salud mundial. En España la tasa de diagnóstico tardío se mantiene elevada, lo que supone una importante barrera para frenar la transmisión del VIH.
Las personas VIH positivas en tratamiento con tenofovir/emtricitabina tienen un menor riesgo de infección y hospitalización por COVID-19 que otras personas VIH positivas con otras pautas de tratamiento. científica Los resultados del estudio se han publicado en la revista Annals of Internal Medicine.
La revista The Lancet Microbe publica un estudio, liderado por IrsiCaixa, que describe el caso de un hombre portador del VIH cuyo virus es resistente a todos los fármacos antirretrovirales orales en uso, excepto uno. Aunque la identificación de un caso aislado no supone necesariamente un riesgo para la salud pública, los investigadores abogan por la realización de estudios de monitorización para identificar y contener la potencial aparición de virus panresistentes.