Las diferencias observadas en función del sexo también quedan patentes en los reingresos hospitalarios, aunque en este caso son los hombres los que han experimentado mayores mejoras. En detalle, se ha visto que el riesgo de recaídas por insuficiencia cardíaca se ha reducido un 20,7% en hombres y mujeres ha sido un 12,6%.
Edad
La edad es otro factor de peso en la evolución de la enfermedad y debe tenerse en cuenta que las personas por encima de los 75 años presentan más mortalidad y más reingresos que el resto de franjas de edad. Sin embargo, los resultados analizados tanto en Hospitalet como en El Prat revelan que el programa de insuficiencia cardíaca ha mejorado los porcentajes del riesgo de morir y de recaída sea cual sea la edad, incluso, de la gente de más de 84 años.
Con los resultados en mano, una de las conclusiones es que deben priorizarse programas que tengan en cuenta todas las características de los pacientes, realizando las intervenciones específicas que sea necesario en función de estas necesidades, en lugar de establecer tratamientos universales.
Los resultados obtenidos hasta ahora se expondrán en el congreso más importante de Atención Primaria que se celebra en Europa, el Wonca Europe Conference, que celebrará su 28 edición en Bruselas el 8, 9 y 10 de junio. Las presentaciones las realizará la médica de familia del EAP Sant Josep y referente de enfermedad cardiovascular, Blanca Torres: “Hicemos un estudio previo para caracterizar mejor a los pacientes con insuficiencia cardíaca y ver cómo influye cada factor en la enfermedad. Posteriormente, con la aplicación del programa, hemos observado qué resultados se han obtenido teniendo en cuenta las características de cada paciente”, explica.
La médica de familia y también investigadora, Laia Alcober, destaca que el proyecto busca realizar un análisis de los resultados para mejorar la organización en un futuro: “Si mañana queremos aplicar el mismo programa a otro territorio de Cataluña, deberemos tener en cuenta que el tratamiento de las mujeres deberá ser de unas características y el de los hombres otras”, ha detallado.
Coordinación entre el hospital y primaria
El Programa Territorial de Atención Integrada al Paciente con Insuficiencia Cardíaca Comunitaria de la Gerencia Territorial Metropolitana Sur del ICS comenzó en 2017 y lo integran los profesionales de la Unidad Multidisciplinaria de Atención a la Insuficiencia Cardíaca Comunitaria (UMICO) del Hospital Universitario de Bellvitge, con especialistas de Cardiología, Medicina Interna y Urgencias, así como profesionales especialistas de la Atención Primaria de Hospitalet Sud, Hospitalet Centre y El Prat de Llobregat, tanto de los centros de atención primaria como de la Unidad Funcional de Atención a la Cronicidad y Complejidad. Todos ellos trabajan coordinadamente en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con insuficiencia cardíaca de esta área territorial.
Se basa en garantizar la continuidad asistencial entre el hospital y la atención primaria para abordar estos casos poniendo especial énfasis en el seguimiento durante los primeros días posteriores al alta, que es cuando el riesgo de recaída es mayor. Además de la actividad asistencial convencional, el programa incluye intervenciones como la coordinación al alta, la prestación de práctica avanzada a domicilio, el seguimiento integral para detectar precozmente al paciente frágil, o actuaciones de educación y corresponsabilización del paciente, entre otros. Estas acciones están lideradas por las profesionales de enfermería del programa.