“Como conoce bien, la solicitud de expedición de estos certificados genera millones de consultas de carácter burocrático para los médicos de atención primaria en toda España”, refieren en la misiva.
La incapacidad transitoria (IT) que se deriva de una consulta médica en la que se prescribe el reposo es una de las actividades burocráticas necesarias. Sin embargo, numerosos certificados de IT se producen a demanda del paciente, tras haber guardado reposo en su domicilio durante tres días o menos, no existiendo método científico-técnico alguno para poder verificar si existe causa médica que justifique la IT, lo que genera inseguridad jurídica para el médico que certifica la IT a petición del ciudadano basándose exclusivamente en su declaración. La certificación de estas IT es, por tanto, una actividad burocrática innecesaria, pues no se deriva de una prescripción asistencial, sino que tiene un carácter fedatario de la declaración del ciudadano.
Algunos países como el Reino Unido y recientemente Portugal han implantado el certificado responsable para las IT de corta duración y en España se realizó una prueba piloto con resultados positivos para su implantación.
“Cabe señalar que, además de evitar consultas burocráticas innecesarias, disminuir la inseguridad jurídica para los médicos y, ocasionalmente, situaciones de tensión entre médico y paciente, esta medida evitaría desplazamientos de los ciudadanos a los centros de salud, contribuyendo a reducir la huella de carbono en aquellos que realizan el desplazamiento en vehículo motorizado, así como beneficiaría especialmente a las mujeres trabajadoras”, aseguran.