Más de 200.000 aplicaciones de salud y ningún sistema de validación

Existen más de 200.000 aplicaciones de salud, pero todavía no hay un sistema para validarlas. Y más del 50% de los pacientes acude a internet y a las redes sociales, generalmente a través del teléfono móvil, para informarse sobre salud antes y después de acudir al médico. Todos estos datos se han aportado en la VIII Jornada de la Asociación Salud Digital (ASD) organizada este martes en Madrid.

En esta edición, el encuentro ha tenido como tema central la ‘Salud Digital Basada en Valor: más allá de lo Digital. De la teoría a la práctica’. Jaime del Barrio, presidente de la Asociación Salud Digital, ha destacado el excelente nivel de los ponentes y las ponencias, con más de 25 expertos, interpelados por más de 150 asistentes presenciales y 200 a través de la vía streaming.

“La compañías e instituciones que colaboran en esta Jornada en diferentes modalidades representan todo el ecosistema actual de la salud, desde representantes de la administración sanitaria pública y privada, como empresas tecnológicas, farmacéuticas, de biotecnología y de tecnología sanitaria, también de sociedades científicas y colegios profesionales y del mundo académico e investigador”, ha indicado.

Los expertos han compartido su conocimiento y experiencias, así como su visión en un nuevo “ecosistema de salud”, como ha definido Jaime del Barrio. “Estamos inmersos en un cambio paradigmático de la mano de los avances del conocimiento molecular y genómica (medicina personalizada de precisión) y el desarrollo de las nuevas tecnologías, dado el potencial exponencial de ambas vertientes del conocimiento en salud”, ha añadido.

Conferencia inaugural
‘El papel de la inteligencia artificial (IA) en nuestras vidas’ ha sido el título de la Conferencia inaugural ofrecida por Nuria Oliver Ramírez, doctora en Inteligencia Artificial por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y directora científica y cofundadora de la Fundación ELLIS.

“Existen numerosos casos de empleo de la inteligencia artificial en el contexto de la salud pública y de la salud, en general. Por ejemplo, nos ha ayudado a combatir la pandemia por coronavirus”, ha sostenido Nuria Oliver. “No podremos tener grandes avances en la Ciencia sin la ayuda de la inteligencia artificial. Además, los algoritmos de IA serán los que determinen el diagnóstico y el tratamiento médico”, ha avanzado. “Por tanto, la IA ha dejado de ser una disciplina estrictamente tecnológica y se ha convertido en un tema político”.

En el ámbito legislativo, la experta ha hablado de las Estrategias Europea y Nacional de Inteligencia Artificial, publicadas en 2018 y 2020, respectivamente. En abril de 2021 la Comisión Europea publicó una propuesta de regulación de IA, que en la actualidad está en proceso parlamentario y que podría entrar en vigor durante 2023. “El uso de la inteligencia artificial con fines médicos es una de las áreas que se considera de alto riesgo, por lo que será sometida a regulación”, ha anunciado Nuria Oliver.

Los retos de los sistemas sanitarios
“Ya se está trabajando en la creación de avatares que permitan establecer diagnósticos más certeros y terapias más seguras y eficaces. Además, se están creando modelos de predicción de la evolución de una enfermedad, como pueden ser algunos tipos de cáncer”, ha explicado Jaime del Barrio, en referencia a los temas abordados en la Mesa ‘La Salud Digital basada en Valor ante los retos de los sistemas sanitarios’.

Gracias a estos sistemas de salud digital, es posible realizar el seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas, por ejemplo. De esta forma, se pueden automatizar procesos para que el médico disponga de más tiempo de calidad en su relación con el paciente.

En conjunto, estos procesos digitales podrían “liberar hasta un 80 % del tiempo del médico, por lo que sería posible aumentar la humanización de la asistencia, algo que en el acto médico nunca ha dejado de existir, pero bien es verdad que últimamente se veía amenazado por esta mayor exigencia tecnológica mal entendida”.

Valora este artículo
(1 Voto)
  • Modificado por última vez en 15 Feb 2023, 09: 22
Más de 200.000 aplicaciones de salud y ningún sistema de validación - 4.0 out of 5 based on 1 vote

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad