Un ensayo clínico evalúa diferentes tratamientos para los niveles bajos de testosterona en varones con obesidad

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina y de los Hospitales Universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria, que además forman parte del CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) han publicado en la revista Metabolism los resultados de un ensayo clínico donde se han evaluado diferentes estrategias terapéuticas para los niveles bajos de testosterona en varones con obesidad.

Previamente, los profesionales han demostrado que la obesidad produce en los varones un descenso en los niveles de testosterona, la principal hormona sexual masculina, y que existe una relación inversamente proporcional entre el grado de obesidad y los niveles de testosterona, es decir, que a mayor grado de obesidad se produce menos testosterona.

En relación con los niveles de testosterona, José Carlos Fernández, endocrinólogo e investigador clínico del Hospital Regional Universitario de Málaga, indica que “encontrar una concentración de testosterona baja en el varón no es una cuestión sin importancia, ya que se ha asociado a una peor composición corporal (más masa grasa y menor masa muscular), un mayor riesgo de diabetes tipo 2, más predisposición a disfunción eréctil, un empeoramiento de la calidad de vida, y una mayor predisposición a mortalidad cardiovascular”.

Aunque no se conocen con exactitud las razones por las que la testosterona es más baja en varones con obesidad, Francisco Tinahones, director Científico de IBIMA Plataforma BIONAND y jefe de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, asegura que “la resistencia a la insulina parece jugar un papel crítico, ya que conlleva a una menor producción de testosterona por parte de los testículos”.

Habitualmente, el tratamiento de los niveles bajos de testosterona suele ser la administración de testosterona de forma exógena. Sin embargo, estos investigadores han realizado un novedoso ensayo clínico (en el cual han participado más de 100 varones con obesidad y bajos niveles de testosterona), donde se ha utilizado por primera vez metformina -un fármaco antidiabético que reduce la resistencia a la insulina-, tanto en monoterapia como en combinación con testosterona, para evaluar si es capaz de reducir la resistencia a la insulina y aumentar las concentraciones de testosterona.

Los resultados principales del estudio demuestran que tanto la metformina, como la testosterona, como la combinación de metformina y testosterona, en comparación con placebo, reducen la resistencia a la insulina, pero la terapia combinada de metformina y testosterona es la que produce un mayor aumento en las concentraciones de testosterona.

El equipo de investigación recalca que “aunque es necesario realizar más estudios en esta línea de trabajo, los resultados obtenidos nos ofrecen información muy valiosa sobre la utilidad de la combinación de metformina y testosterona en los varones con obesidad y bajos niveles de testosterona”.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 17 Ene 2023, 08: 03

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad